Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El Ministerio de Agricultura invierte 18 millones de euros en la restauración de las tierras afectadas por los grandes incendios forestales

           

El Ministerio de Agricultura invierte 18 millones de euros en la restauración de las tierras afectadas por los grandes incendios forestales

18/06/2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha acometido, entre las acciones urgentes para la lucha contra la desertificación, la inversión de 18 millones de euros para la restauración de las tierras afectadas por los grandes incendios forestales ocurridos durante los años 2012 y 2013.

El Día Mundial de la lucha contra la desertificación, que se celebró ayer, recuerda que la degradación de las tierras está motivada tanto por factores climáticos, como la sequía y el calentamiento global de la atmósfera, como por determinadas actividades humanas relacionadas con una gestión inadecuada de las tierras, tales como cultivos marginales, pastoreo excesivo e incendios forestales.

Estos procesos conducen a la erosión y destrucción del suelo fértil, que ha necesitado siglos para formarse. La Organización de las Naciones Unidas estima que cada año se erosionan en el mundo 24.000 millones de toneladas de suelo, lo que equivale a tres toneladas de suelo perdido por habitante cada año. La desertificación afecta a los países con tierras áridas, semiáridas y sub-húmedas. En España estas tierras suponen el 74,05% de la superficie nacional.

Para abordar esta problemática el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, puso en marcha en 2008 el Programa de Acción Nacional contra la Desertificación, que establece la integración de la lucha contra la desertificación como principio a considerar en la formulación de las políticas agrarias.

También la nueva programación nacional de desarrollo rural 2014-2020, incorpora la lucha contra la desertificación en numerosas medidas de carácter agrícola y forestal. Entre éstas destacan las dirigidas al fomento de la agricultura ecológica, las ayudas agroambientales, y las medidas de carácter forestal, en particular las relativas a la prevención y restauración de áreas afectadas por incendios.

En el Día Mundial de la lucha contra la desertificación, el Ministerio quiere recordar la implicación de todos en la problemática de la desertificación y la importancia de conservar el suelo como patrimonio productivo de bienes y servicios materiales y medioambientales imprescindibles para la vida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo