Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Fundación Antama rechaza la re-nacionalización de la aprobación del cultivo de semillas biotecnológicas en la Unión Europea

           

Fundación Antama rechaza la re-nacionalización de la aprobación del cultivo de semillas biotecnológicas en la Unión Europea

13/06/2014

Fundación Antama rechaza el acuerdo alcanzado ayer por los Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) sobre la llamada «propuesta de nacionalización» del cultivo de organismos modificados genéticamente (OMGs), pues legitima prohibiciones subjetivas en Estados miembro tras la aprobación por la Comisión Europea. Este acuerdo demuestra la falta de voluntad de las instituciones europeas y de los Estados miembro para aplicar correctamente el marco regulatorio de autorizaciones de OMGs aprobado anteriormente.

Nacionalizar una política común europea basándose en razones no objetivas es un precedente negativo y contrario al espíritu del mercado único. Con esta nueva normativa se va a permitir a los Estados miembro rechazar formalmente una tecnología por razones no científicas, algo que establece un precedente peligroso y envía una señal negativa para la industria y el sector agrario europeo. Fundación Antama considera que debería corresponder a cada agricultor decidir lo que quiere sembrar en sus campos.

El actual marco jurídico de la UE para el cultivo de productos modificados genéticamente, adoptado inicialmente en 2001 (Directiva 2001/18/CE), nunca ha sido aplicado correctamente. Es habitual que la votación para la aprobación de OMGs destinados para el cultivo no se llegue a realizar nunca vulnerando la legislación vigente. La Unión Europea acumula actualmente retrasos de 44 años en aprobación de OMGs.

Fundación Antama pide que todos los productos que cumplan con los requisitos de evaluación de riesgos con base científica, según lo establecido en la legislación europea, sean autorizados sin retrasos injustificados. Después de más de 18 años de cultivo de OMGs a gran escala a nivel mundial, la evidencia existente demuestra que los cultivos transgénicos son al menos tan seguros como sus contrapartes convencionales.

No apoyar el avance científico de la UE es perjudicial para el crecimiento, la innovación, la inversión y la confianza del consumidor europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo