Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Más masa forestal, peor calidad de nuestros árboles

           

Más masa forestal, peor calidad de nuestros árboles

05/06/2014

Celebramos un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente con los deberes sin hacer todavía. “Y eso –recuerda el Decano del Colegio de Ingenieros de Montes, Carlos del Álamo- que son tantos los aspectos positivos de los bosques y los árboles en nuestra vida cotidiana que lleva tiempo enumerarlos; son filtradores de polvo y por tanto mejoran la calidad del aire, son pantallas vegetales capaces de reducir el ruido, y son gigantes “esponjas” en caso de inundación reduciendo los daños posibles en caso de un exceso de precipitación, por citar algunos de ellos”.

Los árboles son el gran pulmón de la Tierra. Pidiendo muy poco a cambio, trabajan activamente para que nuestra vida sea más saludable. De hecho, son los filtros de aire más económicos y fiables, y podrían convertirse con las medidas adecuadas en un actor principal contra la polución con una mínima inversión y el ánimo por parte de los líderes políticos de creer en su potencial.

La buena noticia es que nuestra masa forestal crece cada año; la mala, que su salud es cada vez peor, debido a la mala calidad del aire que respiramos. Los resultados del inventario de daños forestales (IDF) indican que el arbolado en España presenta un claro empeoramiento. El número de árboles dañados ha aumentado de forma importante, mientras que el de ejemplares muertos se mantiene. El efecto de la contaminación atmosférica hace que los agentes nocivos de origen biótico (plagas y enfermedades) y abiótico (eventos climáticos extremos) dañen más a los árboles.

Una actitud pasiva ante la evolución de los montes es inaceptable, si tenemos en cuenta que logran retener el 15% de las emisiones de CO2 que se producen en nuestro país, unas 65 millones de toneladas. A razón de unas cinco toneladas de media por cada una de las 13 millones de hectáreas arboladas que existen.

El Decano del Colegio de Ingenieros de Montes, Carlos del Álamo, recuerda una vez más que debemos cuidar, proteger y desarrollar nuestros montes a través de una correcta gestión forestal que se da poco en España y buscar nuevos modelos que permitan sus sostenibilidad ambiental y económica: “En tiempos de cambio necesario del modelo económico, se debe apostar por los sistemas forestales, llevando la emisión de residuos a cero e incentivando energías como la biomasa forestal, la gran olvidada por las Administraciones”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo