La diputada por Almería y portavoz de Pesca, Consuelo Rumí, defendió ayer en el pleno una proposición no de ley del Grupo Parlamentario sobre la tarifa eléctrica aplicable a regadíos, donde se exige “justicia eléctrica” y poner en marcha inmediatamente un paquete de medidas destinadas a reducir el coste energético para el regadío.
“El regadío tiene una trascendencia económica y social innegable”, resaltará Consuelo Rumí, que recordará en su intervención que “son los agricultores más dinámicos y más competitivos” y “han hecho un esfuerzo de modernización impresionante».
La iniciativa socialista aporta datos del Ministerio: son 7.196 comunidades de regantes, que constituye el 50% de la producción final agrícola aunque sólo ocupa el 13% del terreno dedicado al cultivo (3,4 millones de hectáreas), aportando cerca de un 2% del Producto Interior Bruto, y, en términos de empleo suponen entre el 30% y el 40% de la población ocupada, directamente en el sector agrario e indirectamente en la industria agroalimentaria. “Además, el regadío es un factor esencial para fijar población en el medio rural, su importancia es evidente”, subrayará Consuelo Rumí.
Por todo ello, la diputada denunciará “la desastrosa reforma energética” del Ministro de Industria, porque “ha supuesto el incremento en la factura de la luz de una explotación de regadío media del 15%”, señalando que en especial se ha incrementado escandalosamente el término fijo de potencia -independiente del consumo-, en torno al 115%. Una subida que se suma, según datos del propio sector, al incremento que supuso la desaparición de una tarifa especial para este sector, impuesta por la Unión Europea. “Todo ello hace que los costes eléctricos sumen casi el 40% de los costes totales del agua que se utiliza en el regadío”, subraya Consuelo Rumí.
Una factura eléctrica más justa y equilibrada
La proposición no de ley socialista demanda adoptar unas tarifas de acceso adaptadas a la problemática específica del regadío, al consumo estacional y de temporada. La diputada pedirá que el Gobierno asegure una factura eléctrica a las explotaciones agrarias de regadío más justa y equilibrada, en la que se pague por la potencia real contratada y que permita el ajuste de dicha potencia a las temporadas de uso, que fomente el autoabastecimiento por parte de estas explotaciones y que reduzca la carga fiscal (IVA) a la que están sometidas. “Todo ello para garantizar su supervivencia”, subrayará Consuelo Rumí.
“Queremos dar una nueva oportunidad al regadío desde esta Cámara y, en especial, al grupo mayoritario, el Grupo Popular”, asegurará Rumí, quien espera que el PP no dé la espalda otra vez al sector.
“Queremos saber qué va a hacer la nueva Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y si va a conseguir lo que no consiguió su antecesor, Arias Cañete: imponerse al Ministro de Industria, Energía y Turismo y defender y proteger al regadío español”, resumirá Consuelo Rumí.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.