• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Junta de Andalucía asegura que el Ministerio ha seguido sus recomendaciones en la Norma del Ibérico

           
Con el apoyo de

La Junta de Andalucía asegura que el Ministerio ha seguido sus recomendaciones en la Norma del Ibérico

22/05/2014

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, aseguró ayer que “el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha seguido los pasos marcados por Andalucía en la modificación de la Norma de Calidad del Ibérico”.

Durante su intervención en la Comisión de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras ha resaltado que “cuando la colaboración es una realidad, cuando prevalecen el sentido común y la lealtad con Andalucía, las cosas salen bien”. Por ello, ha insistido, “nuestra valoración de la nueva norma es satisfactoria porque recoge gran parte de las justas demandas del sector, trasladadas y defendidas por el Gobierno de Andalucía”. Entre ellas, una mayor claridad en las denominaciones de venta, en la raza y en la alimentación y la mejora del etiquetado, evitando expresiones o imágenes que confundan al consumidor, ha señalado.

En este sentido, la responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha resaltado que “el Gobierno andaluz es el primero y el más comprometido con los intereses del sector del porcino ibérico de pureza racial, extensivo, criado en la dehesa”; un sector que en los últimos años ha venido padeciendo una situación comercial muy difícil debido a la confusión en los mercados ante la sobreoferta de productos con condiciones distintas, ha añadido.

Al respecto, la consejera ha explicado que “la falta de una diferenciación clara, que le diera el valor que merece, ha dejado al sector en una posición económica muy apurada, principalmente al cerdo puro de montanera”. Por ello, “el principal objetivo que hemos respaldado siempre desde Andalucía ha sido defender los intereses del sector, asegurando su protección y el reconocimiento de sus productos, y garantizar al consumidor una información clara y veraz sobre los alimentos que está comprando”, ha concretado.

“Con estos planteamientos, Andalucía ha mantenido un estrecho y permanente contacto con el sector y ha construido una posición consensuada que hemos trasladado y defendido ante el Ministerio en todos los momentos procesales, desde la propuesta inicial hasta la elaboración de alegaciones al borrador”, ha aseverado.

No obstante, Elena Víboras ha incidido en que “han quedado otras cuestiones por el camino muy relevantes para el sector andaluz, como la referente al término ‘cebo de campo’” y ha reiterado que “la norma debe ser clara, sencilla y eficaz, que no genere confusión, y que fomente los productos y recursos de nuestra dehesa”.

Por ello, ha recordado que la Junta de Andalucía “seguirá defendiendo al sector en todos los frentes, como en el que se ha abierto recientemente a través de los recursos contra la Norma de Calidad del Ibérico procedentes de Castilla y León”. Ante esta situación, ha aclarado, “la Junta de Andalucía se ha personado en la causa para poder conocer los alegatos de los recurrentes y contraponer los argumentos necesarios ante el tribunal”. Precisamente, las principales organizaciones agrarias han felicitado a la Junta de Andalucía por haberse personado en este proceso, ha señalado la consejera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Las exportaciones brasileñas de porcino alcanzan el segundo mejor resultado de la historia 26/11/2025
  • El Supremo anula la ampliación obligatoria del espacio por cerdo en las granjas españolas 25/11/2025
  • El precio del porcino alemán arrastra a la baja las cotizaciones en Europa 25/11/2025
  • Alemania prueba cebos vacunales para jabalíes contra la PPA 24/11/2025
  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo