Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Castilla-La Mancha reclama la creación de un fondo europeo para el desarrollo de productos fitosanitarios

           

Castilla-La Mancha reclama la creación de un fondo europeo para el desarrollo de productos fitosanitarios

13/05/2014

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, ha promovido la creación de un fondo común europeo para financiar el desarrollo de productos fitosanitarios que permitan controlar las plagas y enfermedades en cultivos con poca extensión en Europa.

Así lo ha asegurado la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, que asistió ayer en Madrid al Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios.

Soriano ha manifestado que “entendemos que las industrias de fitosanitarios tienen dificultades para desarrollar un producto que se va a utilizar a baja escala, puesto que el tiempo que requiere el desarrollo de una nueva molécula ronda los 10 años y los costes son muy elevados, en torno a los 200.000 euros”.

Sin embargo, la titular de Agricultura ha constatado que “vemos esa carencia porque en la Unión Europea se ha reducido muchísimo el número de fitosanitarios que se pueden aplicar”. En su opinión, “con la creación de ese fondo vamos a atender el desarrollo de nuevas moléculas para cultivos con poca extensión a nivel europeo”.

Además, el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios ha supuesto una nueva oportunidad para la consejera de Agricultura de pedir al Ministerio “que se atiendan las investigaciones para la creación de un producto que sirva como alternativa al arsenito sódico”, utilizado en las viñas contra la yesca, ya que, según ha expresado Soriano, “hay muchos viticultores desprotegidos porque no existe actualmente ningún producto fitosanitario eficaz para el control de esta enfermedad”.

Apoyo a la nueva ministra

María Luisa Soriano ha trasladado a la nueva ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, “el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para que sigan en marcha los proyectos que ya se habían iniciado, y que son muy importantes para toda España y en particular para Castilla-La Mancha”.

Según ha afirmado la consejera, “para nosotros ha sido muy grato el nombramiento de la nueva ministra de Agricultura, porque significa dar continuidad a todos los proyectos que están en marcha”.

La titular de Agricultura del Ejecutivo regional ha asegurado que “hay muchas expectativas con la nueva ministra por parte de todas las comunidades autónomas”. En el caso de Castilla-La Mancha, Soriano ha subrayado que desde el Gobierno que preside María Dolores Cospedal “vamos a apoyar a la nueva ministra sobre todo en esos dos proyectos vitales para nosotros, como son la Ley de la Cadena Agroalimentaria y la Ley de Integración de las Cooperativas”.

En este sentido, Soriano ha insistido en que la Consejería de Agricultura “seguirá priorizando la fusión e integración de cooperativas” a través de líneas de ayudas y del nuevo programa de Desarrollo Rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo