• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector de agricultura ecológica de la UE concluye que la propuesta de reglamento de la Comisión es inadecuado

           
Con el apoyo de

El sector de agricultura ecológica de la UE concluye que la propuesta de reglamento de la Comisión es inadecuado

08/05/2014

El pasado 29 de abril, el sector de la agricultura ecológica (AE) de la Unión Europea debatió la propuesta legislativa de un nuevo reglamento de la UE de la AE durante una conferencia de partes interesadas organizada por IFOAM UE y la Representación del Estado de Baden-Wüttemberg (Alemania) en la UE.

Una abrumadora mayoría de los 140 participantes del sector AE, las ONG y los Estados miembros coincidieron en que la propuesta, en su forma actual, es insuficiente. No es capaz de ofrecer una visión positiva para un desarrollo progresivo del sector AE, basado en los fundamentos de la AE.

Durante la reunión del Consejos del Grupo de IFOAM UE el día anterior, a la que asistieron representantes de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), los miembros llegaron a una conclusión similar. Los participantes compartieron y apoyaron el objetivo de la Comisión de alcanzar un crecimiento sostenible de la agricultura y alimentación ecológica en toda Europa, y reconocen la necesidad de un mayor desarrollo de la regulación basado en principios ecológicos.

Sin embargo, el sector AE está preocupado porque la actual propuesta daría lugar a una disminución de la producción ecológica en Europa, en particular, a expensas de las pequeñas fincas ecológicas y las empresas de las regiones menos desarrolladas. Se pone en riesgo un sector que presenta uno de los pocos mercados de alimentos en Europa con crecimiento positivo, que cumple con las expectativas de los consumidores y de la sociedad y que protege y mejora el medio ambiente.

Las preocupaciones del sector se basan, en particular, en lo siguiente:

a) Las deficiencias técnicas y conceptuales sobre el ámbito del texto legal

b) Un régimen de importación inconsistente que no garantiza reglas de importación coherentes y que pone en riesgo el abastecimiento de productos ecológicos procedentes de terceros países

c) Es incapaz de abordar la situación diversa del sector de la agricultura ecológica (AE) en toda Europa

d) Hace responsables a los productores ecológicos de la contaminación por pesticidas provocada por los agricultores convencionales mediante la introducción de un umbral legal específico

e) Impone un plazo irrealista para cumplir los nuevos requisitos de producción

f) Pone nuevos obstáculos y cargas administrativas al sector

g) Presenta una evaluación del impacto incompleta con suposiciones cuestionables, ignorando buena parte de las conclusiones de la evaluación científica llevada a cabo en nombre de la Comisión.

IFOAM UE reconoce que la propuesta ofrece algunos elementos valiosos e innovadores, y se congratula de que se acompañe con un plan de acción en AE de la UE. Sin embargo, no ofrece ningún beneficio real mayor o más allá que la actual regulación en vigor. Por ello, IFOAM UE rechaza la propuesta en su forma actual, a no ser que se produzca un cambio sustancial de la misma.

IFOAM UE hace un llamamiento para un mejor desarrollo del marco legal de la AE basado en principios ecológicos y un reglamento de AE que apoye el desarrollo del sector, sobre la base de un proceso progresivo “paso a paso”, con una visión clara, que toma en cuenta la diversidad de los Estados miembros, las regiones y los operadores ecológicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo