Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Cataluña impulsa el Plan de dinamización de los aprovechamientos forestales

           

Cataluña impulsa el Plan de dinamización de los aprovechamientos forestales

23/04/2014

El director general de Medio Natural y Biodiversidad del Departamento de Agricultura de Cataluña, Antonio Trasobares, se reunió ayer, en el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, con las 15 principales empresas de primera transformación de la madera para impulsar el Plan de dinamización de los aprovechamientos forestal que promueve el Departamento de acuerdo con el sector.

El Departamento lleva tiempo trabajando intensamente en la gestión forestal propia para que los aprovechamientos de los bosques públicos se pueda realizar de la manera más eficiente. En este sentido, es muy importante poder contar con el apoyo del sector y poder trabajar juntos para conseguir una efectiva dinamización de los aprovechamientos forestales.

Hay que tener muy presente que la industria de la madera es una parte fundamental de toda la cadena forestal y los aserraderos se convierten en un elemento clave para el mantenimiento de la actividad económica de las zonas rurales de Cataluña.

En el pasado nos encontrábamos en la situación en que sólo cerca del 20% de los bosques catalanes estaban gestionados y producían 750.000 metros cúbicos (mc) de madera, cuando esta cantidad podría llegar a triplicarse y alcanzar los 2 millones de mc.

En el presente año, con respecto a los bosques públicos de Cataluña, salen 137.000 mc a la venta, suponiendo un incremento de más del 50%. Los resultados son evidentes en los últimos dos años de la venta de madera de los montes públicos. (Ver gráfico adjunto)

Además, se ha instaurado un nuevo protocolo y nuevas instrucciones de relación entre gestores forestales y conservadores para funcionar de manera más eficaz.

Este plan de dinamización de los aprovechamientos forestales que el Departamento y el sector quieren potenciar pasa por algunas líneas maestras que actualmente se están trabajando y que cabe destacar: la promoción del uso de la madera en la construcción, el fomento del uso en carpintería privada, la marca catalana de madera y corcho y potenciar la estrategia de biomasa para Cataluña.

Promoción del uso de la madera en la construcción

El principal destino de la madera aserrada en Cataluña es la fabricación de palets, de envases y embalajes de madera, por este motivo, es necesario mejorar la productividad y la competitividad de este subsector y fomentar el uso de la madera para estas aplicaciones y aprovechar que es un material respetuoso con el medio ambiente y 100% reciclable. Además, la madera es un material que está de moda en la construcción y por tanto, hay que trasladar conocimiento y formación a los arquitectos.

El Instituto Catalán de la Madera (INCAFUST) tiene por finalidad promover el desarrollo y el reconocimiento de la madera como material y contribuir a la mejora de la competitividad, fomento de la innovación y aumento de la productividad del sector de la madera.

La misión es asistir a las empresas, entidades e instituciones del sector por la vía de la investigación, la prestación de servicios tecnológicos, la transferencia de tecnología y de conocimientos y la formación.

Fomento del uso en carpintería privada

Hay que trabajar para igualar la promoción y calidad del pino de Soria, Cuenca o Valsain. Esta meta, necesita de la participación de aserraderos cualificadas y un esfuerzo por parte de los extremos de la cadena forestal, Administración y Gremio, que ya se está llevando a cabo con reuniones con el Gremio de Carpinteros de Cataluña.

Marca Catalana de madera y corcho

Se están estudiando diferentes posibilidades para poder hacerlo realidad. Es necesario relacionar el consumo de producto forestal con el mantenimiento y mejora de nuestros paisajes y que a la vez aporte una garantía de calidad o de origen.

Estrategia de Biomasa para Cataluña

El aprovechamiento energético de la biomasa forestal y agrícola es una de las líneas estratégicas prioritarias del Gobierno de la Generalidad de Cataluña por los importantes beneficios ambientales, energéticos, ambientales y socioeconómicos que conlleva.

El uso térmico de la biomasa permite iniciar el ciclo productivo dando salida a productos que hasta ahora no tenían valor comercial. Esta actuación permite rentabilizar trabajos que hasta ahora no era posible, y obtener productos de futuro con más valor añadido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo