Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Navarra defenderá que las ayudas PAC para vacuno de leche premien la calidad y las mejoras genéticas de la raza

           

Navarra defenderá que las ayudas PAC para vacuno de leche premien la calidad y las mejoras genéticas de la raza

22/04/2014

El consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, José Javier Esparza, ha hecho público el nuevo sistema de ayudas PAC para vacuno de leche que defiende Navarra y que incluye, entre otras novedades, un límite mínimo de animales y de entrega de leche para optar a ellas, pluses en las ayudas para las explotaciones que cumplan parámetros de calidad y se sometan a controles para la mejora de la raza, así como la simplificación de los trámites para solicitar las ayudas.

El consejero intervino la pasada semana en la apertura de la asamblea general de la Asociación de de Criadores de Ganado Vacuno Frisón de Navarra (AFNA), que este año celebra el 25 aniversario de su creación. Navarra dispone de 232 explotaciones de este tipo de ganado, que contabilizan 24.600 animales. José Javier Esparza ha agradecido al sector su aportación “a la actividad económica y al empleo, en muchos casos en zonas en las que hay pocas actividades económicas alternativas. Y ese es el mayor valor que puede aportar nadie”, ha dicho.

En lo que se refiere a la aplicación de la reforma de las ayudas comunitarias (PAC), el consejero ha afirmado que la Comunidad Foral va a defender ante el Ministerio que se reconozcan la profesionalidad, la competitividad de las explotaciones y la implicación de los ganaderos en la mejora de los resultados técnico-económicos.

En este sentido, su Departamento propone fijar un límite mínimo de 3 animales y la entrega de leche en el primer trimestre o semestre del año para poder optar a las ayudas, pero sin que exista un número máximo de cabezas subvencionable por explotación. Además, propone un plus de ayuda del 15% si la explotación está sometida a control lechero oficial (sistema de control de la productividad de cada animal de cara a la selección de la raza) y un plus del 10% a las explotaciones que cumplan determinados parámetros de calidad.

Otra de las novedades, con el fin de simplificar los trámites administrativos, es el cambio en el sistema del cálculo de la ayuda. En la actualidad, la ayuda se concede en función del número de hembras existente en una explotación en una fecha determinada, reteniéndose la ayuda durante un periodo de tres meses, en los que el ganadero se compromete a mantener ese número de animales. El nuevo sistema propone conceder la ayuda en función del censo medio de 6 fechas (1 enero, 1 febrero, 1 marzo, 1 abril, 1 mayo y 1 junio), datos estos que constan en la Administración, por lo que el ganadero no tendría que realizar ningún trámite. Además, desaparecería el periodo de retención.

Finalmente, el consejero se ha referido al futuro del sector, sujeto a modificaciones en los modelos de ayudas, de producción, y de precios y ha insistido que la continuidad de las empresas no dependerá de su tamaño, sino de su competitividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo