Un estudio reciente atribuye la falta de crecimiento del PIB, en 3.300 millones de $ en 2012, a las dificultades de encontrar mano de obra en el sector agrario y que, en consecuencia, ha provocado el aumento de las importaciones de frutas y hortalizas en EEUU desde 1998.
Según el estudio, el mercado de producción no ha podido abastecer la creciente demanda de frutas y hortalizas por falta de trabajadores para la recolección.
.
En EEUU, el consumo de frutas ha aumentado un 10,5% desde el ano 1998 al ano 2012, mientras que la producción interna ha aumentado tan solo un 1,4%. A su vez, el consumo de hortalizas se ha incrementado un 9,1% en el mismo periodo de tiempo, mientras que la producción de hortalizas ha disminuido en un 3,5%. En su conjunto, la importación de frutas y hortalizas ha aumentado un 79%.
El estudio pone de manifiesto que, tanto los productores nacionales de frutas y hortalizas y, en general, el mercado agrícola estadounidense, no han sabido apreciar la importancia y beneficios de este crecimiento de la demanda productos hortofrutícolas.
El estudio atribuye como principal debilidad para el crecimiento en la producción interna, la falta de mano de obra, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA. En concreto, la insuficiente mano de obra que, según el estudio, se debe a la inadecuada gestión del programa de Visados H-2A y a las políticas de inmigración actuales. Los agricultores americanos se enfrentan a serias dificultades para encontrar mano de obra para la recolección y expandir su producción, traduciéndose en un aumento de las importaciones para satisfacer la demanda de productos, con un coste elevado para la economía estadounidense y una menor creación de puestos de trabajo en el campo,




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.