Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA CLM pide a la Administración que termine con la plaga de conejos si ya está localizada

           

ASAJA CLM pide a la Administración que termine con la plaga de conejos si ya está localizada

07/04/2014

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha mostrado su preocupación después de que la Consejería de Agricultura haya calificado la superpoblación de conejos como plaga y, sin embargo, no considere la situación por la que atraviesan los agricultores y ganaderos afectados como dramática.

La masiva concentración de estos ejemplares en las comarcas de La Mancha, La Mesa de Ocaña, Campo de Calatrava, La Manchuela, Almansa, Tarancón, etc., viene repitiéndose periódicamente desde hace cinco años provocando cuantiosas pérdidas económicas en las explotaciones agropecuarias. Sin embargo, a día de hoy, las medidas aplicadas han sido muy insuficientes, puesto que el problema sigue existiendo.

Los permisos autorizados por el Gobierno regional para la caza con hurón, que según informaban desde la Consejería han alcanzado los 769, no son la solución, máxime cuando esta práctica está prohibida en la vigente Ley de Caza de Castilla-La Mancha (Ley 2/1993, de 15 de julio) y, por tanto, necesita de autorizaciones especiales. Para ASAJA de Castilla-La Mancha esta medida no deja de ser un parche que no terminará con el problema si no se aplican otro tipo de medidas preventivas, tales como la limpieza de los cauces de los ríos y arroyos o la instalación de vallados más tupidos y a mayor profundidad en los márgenes de las carreteras.

En cuanto al convenio que se firmará con la Consejería de Fomento y el Ministerio del ramo, al que sumaría Adif y por el cual la Consejería de Agricultura tendría todas las competencias en carreteras y vías de tren para el descaste y vaciado de conejos en la región, la Organización Agraria lamenta que todavía no esté firmado, pero además, no responde a su solicitud de modificar la legislación en vigor.

El Decreto 10/2009, de 10/02/2009, por el que se declara el conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) como especie cinegética de interés preferente y se aprueba el Plan General de la especie en Castilla-La Mancha, está basado en estadísticas de hace diez años, y dice textualmente que se ha originado “un fuerte declive del conejo de monte en las últimas décadas reduciendo de forma muy acusada su abundancia”. Dicha normativa establece además que “en un plazo máximo de cinco años se realizará una revisión parcial del presente plan, y reelaboración del mismo en un plazo de diez años”. Por tanto, es muy necesario que esta normativa obsoleta se actualice y se realice la revisión del plan tal y como establece la ley.

Por último, ASAJA de Castilla-La Mancha confía en que, si la plaga de conejos ya está localizada, se apliquen las medidas urgentes para terminar con ella y evitar que en los próximos años siga ocasionando no sólo pérdidas económicas a los agricultores y ganaderos, sino también medioambientales (como la agresión a la flora amenazada por peligro de extinción) e incluso personales si las infraestructuras de las vías de comunicación siguen siendo dañadas por esta especie.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo