• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector del ajo denuncia y rechaza el aumento del contingente de ajo a China

           
Con el apoyo de

El sector del ajo denuncia y rechaza el aumento del contingente de ajo a China

24/03/2014

La Mesa Nacional del Ajo y la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (ANPCA), de forma conjunta, han enviado cartas de protesta y denuncia a la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, a la Representación Permanente de España en la UE, al Secretario de Comercio, a la Secretaria General del MAGRAMA y a la Unidad de Frutas y Hortalizas de la Comisión Europea, manifestando su total rechazo y descontento por el acuerdo entre la UE y China, por el que se añaden 12.375 toneladas de ajo al contingente arancelario de la UE asignado a China y que ha sido negociado casi en secreto y a espaldas del sector ajero.

En concreto este Acuerdo se ha adoptado como compensación por la adhesión a la UE en el año 2007 de Bulgaria y Rumanía, lo que en la práctica supone un aumento del 21% con respecto al total del contingente existente de 58.870 toneladas y un 36% más con respecto al contingente de 33.700 toneladas asignadas a China. El acuerdo además no guarda unos mínimos criterios de proporcionalidad teniendo en cuenta, por ejemplo, que la población de ambos países representa el 6% del total de la UE de 495 millones de habitantes.

Esta medida es recibida por los profesionales ajeros españoles con indignación y descontento, no sólo por haber sido negociada sin tener en cuenta los intereses de nuestro país, sino por considerarla “carente de toda lógica” y “disparatada”, además de ser una medida que lesionará gravemente los intereses socio-económicos de esta producción y comercio, representativos de determinados territorios de la Unión y, por ello, una amenaza para su continuidad.

Incremento anormal de las importaciones

Ambas asociaciones profesionales señalan que durante el periodo de referencia de los años 2002-2004 utilizado para el cálculo de las cantidades de compensación, se observa un incremento anormal de las importaciones de ajo de Bulgaria y Rumanía desde China. Esto es entendido por el sector “como una maniobra para inflarlas artificialmente y así poder disponer posteriormente de una cantidad de referencia alta de acceso al contingente”.

Se da la circunstancia de que tras la adhesión de estos dos países a la UE, producida en 2007, desaparecen estos flujos y desviaciones de comercio normalizándose las cantidades de importación que vuelven a las cifras de 2001. En ambos países, las importaciones medias registradas en los cuatro años anteriores inmediatos a la adhesión suponen un 300% más del volumen normal de importación.

Los profesionales ajeros españoles afirman no poder entender “que el acuerdo alcanzado no tenga vuelta atrás e irremediablemente se incremente el contingente de importaciones de ajo”, en una campaña de comercialización como la actual, con precios en origen extremadamente bajos y que, a pocas semanas de su finalización, presenta un volumen de existencias preocupante.

Por todo ello el sector manifiesta reiteradamente su queja y rotundo rechazo por la forma y operativa seguidas en esta negociación, “que no ha tenido en cuenta los legítimos intereses de los profesionales europeos”.

Además, el sector hace una llamada de atención a posibles pactos y acuerdos que se puedan plantear en el futuro como consecuencia de nuevas adhesiones de estados a la UE, como es el caso de Croacia. En este sentido el sector demanda que se tenga en cuenta su opinión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo