• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FEPEX colabora con el Banco Mundial en el Estudio Comparativo del Clima de Negocios en Agricultura

           
Con el apoyo de

FEPEX colabora con el Banco Mundial en el Estudio Comparativo del Clima de Negocios en Agricultura

13/03/2014

FEPEX está colaborando con el Banco Mundial en el” Estudio Comparativo del Clima de Negocios en Agricultura” (Benchmarking the Business of Agriculture ó BBA), estudio cuyo objetivo es proporcionar nuevas mediciones para entender mejor cómo las regulaciones y políticas públicas pueden incluir en el desarrollo de una agroindustria y un sector agrícola familiar más fuertes.

El estudio, que empezó a desarrollarse en 2013 se ha centrado inicialmente en diez países: Etiopía, Guatemala, Marruecos, Mozambique, Nepal, Filipinas, Ruanda, Uganda, Ucrania y España. Estos países fueron seleccionados mediante una metodología específica que analizó el papel de la agricultura en la economía y en la población activa de cada país, formulando así cinco grupos agro-económicos distintos que van desde los países agrícolas donde la mayoría de la población activa se encuentra en el sector de la agricultura, hasta los países desarrollados de altos ingresos donde menos del 10% de la población activa trabaja en el sector agrícola. Los países seleccionados para el estudio piloto representan diferentes regiones, niveles de ingresos y etapas en la transformación agrícola. España se ha seleccionado como ejemplo de un país desarrollado de altos ingresos.

Se prevé la ampliación progresiva del número de países cubiertos por el estudio en los próximos dos años para llegar a cubrir un total de 80 países en 2016. Otros países europeos, como por ejemplo Dinamarca, ya han solicitado formar parte del estudio en 2015.

En todos estos países se está analizando la situación de la agricultura, marco regulatorio, comercio, distribuidores y proveedores de servicios e insumos… en función de unos indicadores que según el equipo de especialistas encargado del estudio serán útiles para compara cuestiones que afectan a todos los países, independientemente de su nivel de ingresos.

FEPEX está colaborando en la primera fase de este estudio, en la que los especialistas del Banco Mundial, desplazados a España, están recabando información y datos sobre el sector mediante entrevistas, cuestionarios con expertos, etcétera. Las áreas temáticas de las entrevistas y cuestionarios se dividen en seis: 1) Acceso a la financiación agrícola, (2) Acceso a insumos agrícolas (semillas, fertilizantes y maquinaria), (3) Acceso a asegurar los derechos de propiedad sobre la tierra, (4) Acceso a mercados, (5) Transporte de productos agrícolas, (6) Agricultura por Contrato, y (7) Tecnologías de la Información y Comunicación y Electricidad Rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo