Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / Un nuevo modelo sobre el virus del mosaico del tabaco podría mejorar la resistencia de esta planta

           

Un nuevo modelo sobre el virus del mosaico del tabaco podría mejorar la resistencia de esta planta

28/02/2014

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia, en colaboración con la Universidad de Valencia, han descifrado la topología de la interacción de la proteína de transporte del virus del mosaico del tabaco (TMV), un virus que se utiliza como sistema modelo, y que puede resultar clave para el control de la resistencia de las plantas a las infecciones. El trabajo, desarrollado en el marco del VLC/CAMPUS, aparece publicado en la revista Journal of Virology.

Los investigadores han estudiado la proteína del movimiento –llamada 30k MP– del virus del mosaico del tabaco, la cual está implicada en el transporte del genoma del virus de una célula a otra. Sus resultados modifican el modelo previamente aceptado, puesto que han demostrado que la proteína 30k MP se asocia a las membranas, pero no las atraviesa.

El TMV fue el primer virus descubierto, a finales del siglo XIX, y su estudio resultó fundacional para la virología siendo su genoma de ARN la primera molécula de ARN para la cual se demostró que poseía información hereditaria. El TMV constituye un sistema modelo idóneo para estudiar el ciclo de infección de los virus y el avance en el conocimiento de su modo de acción es extrapolable tanto a virus de plantas como de animales.

Las investigaciones, llevadas a cabo por Jesús Sánchez-Navarro y Ana Peiró, doctores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, en colaboración con el Grupo de Ismael Mingarro de la Universitat de València, han puesto de manifiesto que el modelo topológico de la proteína de transporte del virus, aceptado durante muchos años, era erróneo.

Vicente Pallás, profesor de investigación del CSIC, explica que “la relevancia de este hallazgo radica en que clarifica los mecanismos de transporte de los virus en la célula vegetal y entre células, lo que permite poder diseñar nuevas estrategias para combatir su diseminación”.

El modelo topológico propuesto en este trabajo es compatible con las interacciones de las proteínas del virus con factores de la planta huésped previamente descritas por otros laboratorios y que no se podían explicar con el anterior modelo de disposición estructural de la proteína.

Además, permite buscar nuevos factores que controlan estos procesos en los compartimentos subcelulares adecuados de las células vegetales. “Dada la similitud de secuencia entre las proteínas de movimiento de distintos géneros de virus de plantas, es muy probable que esta disposición sea aquella que adoptan estas proteínas de forma general”, apunta Pallás.

Los resultados obtenidos en esta línea, como los descritos en este trabajo, pueden permitir el desarrollo de estrategias antivirales de amplio espectro para combatir estos patógenos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo