La Asociación Portugal de Industrias lácteas (ANIL) ha señalado que dicha ley está originando las más diversas interpretaciones en cuanto a su contenido y aplicabilidad, por parte de la distribución y de las organizaciones representativas de las empresas proveedoras.
Una de los conceptos que la nueva Ley ha querido aclarar se refiere al de los descuentos para la definición del precio de compra real, con el fin de verificar cualquier venta a pérdida.
ANIL ha denunciado, que en los últimos años, el contenido de los contratos existentes entre la industria y la distribución era moldeado a criterio de ésta última, quien establecía fechas, estrategia de cada cadena, asignación de los descuentos a sus centros y la versatilidad en la formación de los precios.
A la luz de la nueva ley, como las características de los descuentos contenidas en los contratos determinan su elegibilidad para la formación del precio de compra real, puede ocurrir un evidente desequilibrio competitivo, teniendo en cuenta el posible precio en el lineal que cada uno puede practicar, sin perjuicio de lo dispuesto en la ley.
A pocos días de la entrada en vigor de este decreto ley, la industria láctea portuguesa denuncia las enormes presiones sufridas por parta de la distribución para incluir todos estos descuentos en el precio de factura del producto, ya sea directamente mediante la obtención de un precio neto, o bien señalando dichos descuentos en la factura respectiva. ANIL señala que además de la imposibilidad para adaptar los programas de facturación para cada caso, aceptar la imposiciones exigidas suponen una clara violación de la ley, que las empresas proveedoras no quieren permitir.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.