Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / No solo hay que monotorizar precios y volúmenes de leche, sino que también costes y márgenes de producción, según García Tejerina

           

No solo hay que monotorizar precios y volúmenes de leche, sino que también costes y márgenes de producción, según García Tejerina

05/02/2014

La Secretaria General de Agricultura del MAGRAMA, sabel García Tejerina, señalño ayer que el debate sobre el futuro del sector lácteo, abierto desde hace tiempo y de manera intensa en la Reforma de la PAC, “debe alcanzar los próximos meses, no sólo a los aspectos regulatorios de la producción láctea, sino también, y especialmente, a los aspectos sectoriales”.

Así lo ha subrayado durante la inauguración de la Jornada sobre “El sector lácteo español, más allá de 2015” que, organizada por el Ministerio, ha reunido a representantes de los sectores de la producción, la industria y la distribución, de las Organizaciones Profesionales Agrarias, responsables de las Comunidades Autónomas y a expertos de universidades y centros tecnológicos.

“MOMENTO CRUCIAL” PARA EL SECTOR

García Tejerina ha calificado de “momento crucial” el que atraviesa el sector lácteo, ante la aplicación de la nueva Reforma de la PAC y la próxima desaparición del régimen de cuota láctea. Un régimen, ha señalado, “que ha convivido con nosotros desde hace más de 30 años y que ha condicionado, con sus aspectos positivos y de utilidad en su momento y, también con sus aspectos negativos, el desarrollo de toda la actividad de este sector, desde la producción a la comercialización”.

Por ello ha destacado las “decisiones de gran calado” que deben ahora adoptar los próximos meses, tanto el sector en su conjunto, como cada operador en particular y en el ámbito de su explotación o de su empresa. Un reto para el que se precisa contar con la mayor información posible, aspecto que el Ministerio quiere potenciar.

La Secretaria General ha recordado que en septiembre del año pasado la Comisión organizó una conferencia extraordinaria para debatir sobre el futuro del sector y analizar las herramientas que habría que poner en marcha en el ámbito comunitario en caso de desequilibrios. “Un foro que sirvió como primer punto de encuentro para el debate sobre del diseño de instrumentos adicionales para garantizar la viabilidad del sector tras la desaparición de las cuotas”, ha puntualizado García Tejerina.

En esta línea ha mencionado algunas propuestas planteadas por el ministro Arias Cañete en el marco del Consejo de Ministros de la Unión Europea, que, ha matizado, “contaron con el pleno respaldo de as Comunidades Autónomas y el propio sector”. Entre ellas ha destacado la apuesta de España por sistemas que permitan detectar cualquier desequilibrio de mercado y actuar de manera ágil ante posibles complicaciones.

En esta línea ha considerado decisivo contar con un seguimiento pormenorizado del sector, “no solo de los precios y volúmenes, sino que incluya costes y márgenes de producción”.

Pero, ha añadido, “no basta sólo con monitorizar el mercado, hay que disponer de herramientas que permitan actual de manera ágil y efectiva ante dificultades”.

Por ello ha planteado la conveniencia de avanzar en el diálogo con el sector y las Comunidades Autónomas, en el marco de colaboración establecido desde el Ministerio, “para anticiparnos a las propuestas de la Comisión”

APOYO DEL DEPARTAMENTO

García Tejerina ha reiterado el compromiso del Departamento con el sector a través de la puesta en marcha del “paquete lácteo”, la colaboración con la Interprofesional, el plan de control de los contratos acordado con las Comunidades Autónomas, la elaboración de Ley para la mejora de la cadena alimentaria, o la ayuda extraordinaria habilitada para el sector cuando la situación económica pasaba por malos momentos a finales de 2012.

“Todo ello, ha subrayado, con el objetivo de tener un sector más fuerte, más cohesionado y más competitivo, y dotado de todos los instrumentos necesarios para hacer frente a los próximos retos con la confianza y solidez necesarias”

También se ha referido la Secretaria General a los logros conseguidos en las negociaciones de la Reforma de la PAC, con la aplicación de un sistema de convergencia interna de valor de los derechos de ayuda “que junto con un modelo de regionalización, logrará minimizar los trasvases entre sectores y territorios”.

No menos importante, ha señalado, ha sido la negociación posterior con las Comunidades Autónomas, en las que se alcanzó el acuerdo, casi unánime, de considerar a los sectores ganaderos como prioritarios a la hora de la concesión de los pagos acoplados.

Un acuerdo, ha resaltado, que hace posible que el sector vacuno de leche sea beneficiado con un portante apoyo por esa vía, que alcanzara los 93,5 millones de euros, un 55 por ciento más del montante actual.

“Con estas decisiones queda garantizada la posibilidad de atender al sector lácteo con un pago acoplado, suficientemente dotado con fondos para compensar posibles deficiencias del modelo, teniendo presentes las consecuencias derivadas de la desaparición de la cuota láctea”, ha concluido García Tejerina.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo