• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Comisión propone cambios en los programas de consumo de leche y de fruta actuales

           
Con el apoyo de

La Comisión propone cambios en los programas de consumo de leche y de fruta actuales

31/01/2014

La Comisión Europea publicó ayer una propuesta que combina en un marco conjunto dos programas escolares que hasta ahora han estado separados: el programa de consumo de fruta y el programa de consumo de leche. En un contexto como el actual, caracterizado por el consumo en descenso que hacen de esos productos los niños, el objetivo es combatir con más eficacia la deficiente nutrición de nuestros hijos, reforzar la dimensión educativa de los programas y contribuir a la lucha contra la obesidad. Con el eslogan «Come bien – siéntete bien», el nuevo régimen que se propone para la distribución de productos de la granja a la escuela hace mayor hincapié en las medidas educativas con el fin de aumentar la sensibilidad de los niños ante la necesidad de unos hábitos de alimentación saludables y para ampliar la gama de productos agrícolas disponibles y abordar con más efectividad los temas relacionados con la sostenibilidad, el medio ambiente y los residuos alimentarios.

El nuevo régimen funcionará dentro de un marco jurídico y financiero común, mejorando y racionalizando los requisitos administrativos que contemplan los dos programas actuales. Este marco único reducirá la carga gestora y organizativa tanto para las autoridades nacionales como para las escuelas y sus proveedores, haciendo así más eficaz el régimen. La participación en él de los Estados miembros será voluntaria y estos, además, gozarán de flexibilidad para elegir los productos que deseen distribuir.

Como ya se programó en el acuerdo del pasado año sobre los gastos futuros de la UE, el nuevo régimen, una vez que se apruebe, tendrá un presupuesto de 230 millones de euros por curso escolar (150 millones para las frutas y hortalizas y 80 millones para la leche). Esta cifra contrasta con el presupuesto de 197 millones de euros (122 y 75 millones, respectivamente) disponible para 2014. La propuesta, que se presentará ahora al Parlamento Europeo y al Consejo, se basa en los resultados de los informes de evaluación y de la consulta pública que se realizó en 2013 como parte del proceso de la evaluación de impacto.

El programa de consumo de leche se estableció en 1977 y el de consumo de fruta en 2009. Uno y otro programa benefician cada año a cerca de 30 millones de niños (el primero a más de 20 millones y el segundo a 8,5 millones). La necesidad de estos programas parece hoy incluso más apremiante que en el pasado si se tienen en cuenta los desafíos nutricionales que comienzan a registrarse en la actualidad, así como la tendencia a la baja que presenta a medio plazo el consumo de frutas y hortalizas y de leche. En la mayor parte de los países, el consumo infantil de frutas y hortalizas está en declive —al igual que el de leche de consumo— y se mantiene por debajo de la ingesta diaria recomendada. La alimentación de los niños, además, se está desplazando hacia el consumo de productos fuertemente transformados. Tanto el sobrepeso como la obesidad son hoy problemas innegables: la OMS calculó en 2010 que aproximadamente 1 niño de cada 3 de entre seis y nueve años sufre en la UE de sobrepeso o de obesidad, y esta tendencia está aumentando con gran rapidez (las estimaciones de 2008 situaban esa cifra en 1 niño de cada 4).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo