• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La carne de pollo podrá beneficiarse en 2014 de los mayores precios de la proteína alternativa

           
Con el apoyo de

La carne de pollo podrá beneficiarse en 2014 de los mayores precios de la proteína alternativa

20/12/2013

2014 presenta un panorama positivo para el sector avícola internacional, con unos costes reducidos por el descenso del precio de los piensos, mayores precios de las carnes competidoras (vacuno y porcino) y buenas previsiones de exportación, de acuerdo con el último informe trimestral de Rabobank.

En Europa, las últimas previsiones para 2014 indican un crecimiento del 0,6%, que estaría en línea con la demanda. Ante estas circunstancias, la industria debería de beneficiarse de las favorables condiciones de mercado de altos precios de la proteína alternativa y menores precios de los piensos.

Sudáfrica tiene una doble perspectiva: una buena, por las mayores importaciones estimadas en la UE y una mala, por nuevas salvaguardias de los importadores brasileños. En Rusia, las condiciones han mejorado después de un duro año.

A pesar del panorama positivo, hay algunas cuestiones que lo han oscurecido como la menor demanda en China y en India. En el primero, por problemas de sanidad animal (influenza aviar) y seguridad alimentaria y en el segundo, por el menor crecimiento económico.

Los mayores retos del sector en 2014 serán la sanidad animal. China todavía a no se ha recuperado del foco de influenza aviar H7N9 de esta primavera y en México, que ahora está intentando reconstruir su oferta doméstica, hay riesgo de que la influenza aviar vuelva a aparecer.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • El trapo de cocina de mi señora (X. Iraola) 24/11/2025
  • Solo en 5 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 24/11/2025
  • Reino Unido registra un nuevo mínimo histórico en el uso de antibióticos veterinarios 20/11/2025
  • Apag Extremadura Asaja exige un plan nacional para abordar el problema de la Lengua Azul 19/11/2025
  • Reclaman medidas urgentes ante la expansión del lobo en La Rioja 17/11/2025
  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo