• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Ministerio impulsará mecanismos que permitan una análisis objetivo de la prohibición de los azucares añadidos en zumos

           
Con el apoyo de

El Ministerio impulsará mecanismos que permitan una análisis objetivo de la prohibición de los azucares añadidos en zumos

19/11/2013

El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, reiteró ayer el apoyo del Departamento a las iniciativas puestas en marcha en pro de los zumos y néctares, en cuyo ámbito ha enmarcado el recientemente aprobado Real Decreto sobre elaboración, composición etiquetado y presentación de los zumos de frutas.

Una normativa, ha subrayado el director general, por la que se traspone la Directiva comunitaria en la materia y “que supone una adaptación a los recientes progresos técnicos y establece los requisitos de composición, modificando algunas normas existentes con el fin de mejorar la información aportada a los consumidores”.

Burgaz ha explicado así el contenido y objetivos de la nueva normativa para zumos y néctares en el Seminario sobre calidad e innovación en este sector que, organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Zumos (ASOZUMOS) y la Asociación Española de Autocontrol de Zumos y Néctares (AEAZN), se ha celebrado en Madrid.

Sobre la tramitación de la norma, Burgaz ha señalado que se ha respetado el contenido de la Directiva comunitaria, trasladando fielmente al ordenamiento jurídico nacional los preceptos de la misma. “No obstante, ha subrayado, somos conscientes de la preocupación que ha generado en el sector la prohibición de la alegación sin azúcares añadidos, por sus posibles repercusiones”.

Este punto, ha indicado el director general, ya fue objeto de debate en el seno de la Comisión, durante la elaboración de la norma comunitaria, y ha dado lugar a distintas interpretaciones por los Estados Miembros. A este respecto ha subrayado que “el Ministerio impulsará los mecanismos necesarios que permitan un análisis objetivo de la aplicación del mismo”.

En esta línea, Burgaz ha hecho hincapié en el interés del Departamento de trabajar conjuntamente para procurar dar respuesta a las necesidades del sector, “conscientes del valor que ofrece”, por disponer de una materia prima de calidad, las frutas y hortalizas, “que permiten mantener una ventaja competitiva en el mercado internacional.

“Es responsabilidad de todos cuidar esta situación y cooperar para que los requisitos normativos que rigen esta producción sean los adecuados”, ha añadido el director general.

En este sentido también ha resaltado el importante esfuerzo que se viene realizando desde el Ministerio para llevar a cabo, en el menor tiempo posible, la revisión de las normas que regulan la calidad comercial de los principales sectores de la alimentación.

En materia de innovación, Burgaz ha destacado la gran importancia de estas medidas para garantizar el desarrollo y sostenibilidad del sector, y ha recordado que por parte del Departamento se viene trabajando en un Programa Nacional en favor de la innovación e investigación agroalimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo