Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / 2013 lleva camino convertirse en uno de los diez años más cálidos desde 1850

           

2013 lleva camino convertirse en uno de los diez años más cálidos desde 1850

15/11/2013

Los nueve primeros meses del año 2013, enero a septiembre, constituyeron el séptimo período más cálido jamás registrado, junto con 2003, situándose las temperaturas mundiales de la superficie del océano y de la tierra en aproximadamente 0,48 °C por encima de la media del período 1961-1990, según se recoge en la Declaración anual sobre el estado del clima mundial que ha publicado la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En consecuencia, 2013 lleva camino de convertirse en uno de los diez años más cálidos desde que se iniciaran los registros modernos en 1850,

El período comprendido entre enero y septiembre de 2013 fue más cálido que el mismo período de 2011 y de 2012, en que La Niña provocó un enfriamiento. Durante los nueve primeros meses de 2013 no se dieron condiciones características de La Niña ni de El Niño y no se prevé que aparezcan antes de finales de año. A diferencia de en 2012, en que se observaron temperaturas máximas anuales sin precedentes, en particular en Estados Unidos de América, en 2013 las temperaturas altas más extremas se han registrado en Australia.

Hasta la fecha, las temperaturas del presente año son aproximadamente las mismas que las temperaturas medias de 2001-2010, que fue el decenio más cálido jamás registrado. Todos los años más cálidos se han dado a partir de 1998 y este año, una vez más, continúa la tendencia subyacente a largo plazo. Actualmente, los años más fríos son más cálidos que los años más calurosos anteriores a 1998, manifestó.

Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos máximos históricos en 2012 y prevemos que volverán a alcanzar niveles sin precedentes en 2013. Ello significa que estamos abocados a un futuro más caluroso.

En la Declaración provisional de la OMM se confirma que el nivel del mar a escala mundial alcanzó un nuevo máximo sin precedentes. Ese nivel ha venido aumentando en una media de 3,2 milímetros al año, con una variabilidad interanual, desde que empezaran las mediciones satelitales con altímetro en 1993. Esa cifra se acerca a la media observada de unos 3 milímetros al año en el último decenio, de 2001-2010, y duplica la tendencia observada durante el siglo XX, de 1,6 mm al año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo