• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Identifican compuestos naturales que ayudan a las plantas a tomar hierro

           
Con el apoyo de

Identifican compuestos naturales que ayudan a las plantas a tomar hierro

07/11/2013

El hierro (Fe) es uno de los elementos esenciales para las plantas, pero, aunque abunda en la corteza terrestre, a menudo se presenta en formas químicas que los vegetales no pueden asimilar. Esto ocurre especialmente en los suelos calcáreos –como muchos de la península ibérica–, lo que se manifiesta en hojas amarillentas o cloróticas y, a nivel general, en la pérdida del rendimiento y calidad de las cosechas.

Los agricultores que cultivan especies frutales en toda la cuenca mediterránea conocen bien esta situación, y para paliar la carencia nutricional cada año aplican fertilizantes con hierro en forma asimilable, ya sea al suelo o directamente a las hojas. El problema es que los productos que se utilizan contienen quelatos –anillos moleculares con un centro metálico, en este caso Fe–, que son caros, sintéticos y con riesgos medioambientales.

Ahora, investigadores de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD, CSIC) han comprobado que algunas plantas son muy eficientes en la adquisición de hierro, y han identificado compuestos que secretan sus raíces implicados en este proceso. Esto puede derivar en el diseño de nuevas estrategias de fertilización más amigables con el medio ambiente.

El hallazgo puede derivar en el diseño de nuevas estrategias de fertilización más ‘ecológicas’
“En concreto, hemos observado en la especie modelo Arabidopsis thaliana que, ante la falta de hierro, sus raíces secretan unos compuestos fenólicos –derivados de cumarinas– para facilitar la adquisición de este elemento por la planta”, señala Javier Abadía, uno de los autores.

El estudio demuestra que un mutante de Arabidopsis, al que le falta un transportador de membrana llamado ABCG37, desarrolla síntomas de deficiencia antes que la planta silvestre cuando se cultiva en condiciones limitantes de hierro.

La revista New Phytologist publica el trabajo, realizado en colaboración con instituciones francesas (CNRS, INRA-Universidad de Montpellier) y españolas (ICMA-CSIC y Universidad de Zaragoza).

En otra investigación, que recoge Plant Physiology y en la que ha participado la Academia Sinica de Taiwan, pone de manifiesto que la naturaleza de los compuestos secretados por las raíces en respuesta a la deficiencia de hierro depende de la especie vegetal. Mientras que Arabidopsis secreta derivados de cumarinas, la leguminosa Medicago truncatula produce compuestos flavínicos.

Así lo han confirmado los científicos de la EEAD, que también han comprobado cómo el aporte de hierro necesario para las plantas varía para cada especie vegetal. Por ejemplo, en un melocotonero se estima que son necesarios entre 2 y 5 gramos de Fe por árbol y año. Fuente: EEAD-CSIC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Fendt 832 Vario Farm Machine 2026 25/11/2025
  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo