Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / COAG Andalucía plantea un seguro básico, universal y con fuerte apoyo público

           

COAG Andalucía plantea un seguro básico, universal y con fuerte apoyo público

30/10/2013

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha celebrado hoy en Sevilla su 7º Seminario Regional de Seguros Agrarios, bajo el título El seguro agrario en proceso de cambio. En la inauguración de la jornada han participado el secretario general, Miguel López; el director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Rafael Olvera, y el director general de ENESA, José María García de Francisco.

El secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, ha recordado la apuesta de esta organización agraria por la divulgación y el fomento de la contratación del seguro agrario, que se constituye como la única herramienta de gestión de riesgos y, por tanto, la única forma de garantizar el mantenimiento de la renta de los agricultores. Por eso, López ha pedido una mayor apuesta desde lo público, independientemente de la oferta privada, en materia de seguros agrarios.

Por su parte, el director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Rafael Olvera, ha recordado la importancia del seguro agrario en Andalucía, donde actualmente hay 67.500 pólizas y 1.700 millones asegurados (lo que supone un 14% de la producción). Olvera ha reiterado que el gobierno andaluz apuesta por el seguro agrario, y ha adelantado que en los presupuestos autonómicos habrá una partida para ellos, pero ha matizado que ese montante se destinará a pagar deudas.

El director general de ENESA, José María García de Francisco, ha destacado que el seguro agrario es la única política agraria propia que tiene nuestro país, y ha explicado que no es nada fácil tener el sistema que tenemos, que funciona bien aunque es mejorable, y ha recordado que en estos momentos la contratación ha caído, pero menos de lo que lo ha hecho el apoyo público, lo que permite ser optimistas en cuanto a la concienciación de los agricultores y ganaderos.

En el contexto actual de crisis y recortes presupuestarios, se han reducido las ayudas públicas a los seguros (en los últimos dos años, el Ministerio ha disminuido un 30% su aportación y la subvención autonómica se ha eliminado). Esto ha traído consigo un incremento medio del 30% en el coste del seguro, lo que ha provocado un descenso de la contratación (hasta un 50% menos en algunos sectores) y, por tanto, una mayor desprotección.

*Propuesta de COAG

El responsable de Seguros de COAG, Pedro García, ha planteado la necesidad de cambiar el modelo actual para llegar a un seguro más barato y con más coberturas. Se trataría de ampliar el número de contrataciones, de universalizar el seguro, para que sea más solidario y sostenible: que las explotaciones con menos riesgo también se incorporen al sistema, para que el coste general del seguro baje, pero para ello las pólizas deben ser más baratas.

COAG plantea que el nuevo seguro tenga un módulo básico, universal, con fuerte apoyo público, y una serie de capas que sean opcionales, con un coste adecuado, basado en los verdaderos riesgos. Esta organización agraria plantea además que el apoyo público sea mayor para los agricultores profesionales y los jóvenes que se incorporan a la actividad, además de considerar de manera especial las explotaciones y cultivos con dificultades y de mejorar el apoyo a las pólizas asociativas.

Todo ello pasa por un nuevo sistema de cálculo de las compañías, para que las tasas se basen en los verdaderos riesgos; por el compromiso de la Administración de mantener el apoyo público (en ese sentido, la Consejería de Agricultura debe esforzarse por recuperar la partida presupuestaria específica), y por el del propio sector, para universalizar el seguro. El papel de las organizaciones agrarias como COAG también es clave para generar confianza en los agricultores y ganaderos y para reclamar el compromiso institucional y su cumplimiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo