• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Puesta en funcionamiento la central hidroeléctrica de toma del Canal de Navarra

           

Puesta en funcionamiento la central hidroeléctrica de toma del Canal de Navarra

18/10/2013

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la sociedad pública Canal de Navarra, S.A. (Canasa), ha puesto en funcionamiento la nueva central hidroeléctrica de toma del Canal de Navarra en Aoiz, una vez superado el periodo de pruebas.

Al acto de puesta en marcha acudieron ayer la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, la directora general de Canasa, Aránzazu Vallejo, y la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba.

La central, que tiene 20 Mw de potencia máxima, será capaz de generar durante el primer año de explotación 7.500 Mwh, que podrán incrementarse hasta 30.000, una vez que el Canal esté a pleno rendimiento.

Esta nueva infraestructura forma parte de las obras contempladas en el Canal de Navarra, que además de la construcción de los 198 kilómetros de longitud del canal, incluía también la ejecución de la Central Hidroeléctrica de Pie de Presa de Itoiz, ya en funcionamiento. Las dos centrales ya en marcha tienen una potencia total de 50 Mw.

El Canal de Navarra tiene como principal objetivo la transformación en regadío de 59.160 hectáreas, el abastecimiento urbano e industrial del 60% de la población y la generación de energía eléctrica, para llegar a cubrir el 6,5% del consumo de la Comunidad Foral.

La inversión total del proyecto del Canal asciende a 723,7 millones de euros. La Administración General del Estado y la Comunidad Foral de Navarra cubrirán el 50% del coste de la inversión con fondos propios de la sociedad pública Canal de Navarra, S.A., de los cuales el Estado aportará el 60% y la Comunidad Foral de Navarra el 40%. El 50% restante se financia mediante la concertación de una serie de préstamos, que se amortizarán mediante la fijación de las tarifas a los usuarios y los recursos generados por las centrales hidroeléctricas.

Por otro lado, el próximo año comenzarán a ejecutarse las obras de ampliación de la primera fase de los trabajos y a redactarse los proyectos previstos en la segunda fase, con el objetivo de incrementar en un 11,4% la superficie regable, tal y como figura en el acuerdo suscrito el pasado mes de agosto por el ministro Miguel Arias Cañete y la presidenta Yolanda Barcina.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo