La creciente demanda de productos lácteos en China, de momento, no va a poder ser satisfecha con producción autóctona, por lo que seguirá siendo una importe importadora de lácteos a nivel mundial. Según un último informe del Rabobank, al menos, durante dos años más, seguirá importando en gran cantidad.
La producción láctea en China está intentado crecer pero se enfrenta con problemas. El 60% de la producción procede de explotaciones de menos de 100 vacas. Esta estructura de pequeñas explotaciones no permite la expansión del sector. Las grandes explotaciones están todavía en desarrollo por lo que sería preciso 2-3 años más para que se encuentren en pleno rendimiento. No obstante, cada vez es mayor el porcentaje de leche que procede de grandes explotaciones. Mientras que en 2008, solo un 17% de la leche procedía de explotaciones de más de 500 vacas, en 2011 este porcentaje se ha incrementado a un 21%.
La demanda ha ido creciendo más rápidamente que la producción, por lo que en los últimos años, las importaciones chinas de productos lácteos han aumentado en un 20-30 % anual. Actualmente, un 20% de los productos lácteos consumidos en China son importados.
El informe del Rabobank también apunta un cambio en el origen de las importaciones chinas, ya que se va a tender a aumentar el origen de las importaciones. Hasta ahora, Nueva Zelanda ha sido el principal abastecedor del mercado chino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.