La organización profesional agraria muestra su preocupación ante el acuerdo al que ha llegado la Eurocámara en Estrasburgo, en el que se establece entre otros aspectos la ampliación de las advertencias sanitarias en las cajetillas y la prohibición de los cigarrillos con sabores.
Para UPA-UCE Extremadura, la Directiva aprobada por la Unión Europea es “muy insatisfactoria” porque pone de manifiesto “los continuos ataques” a los que se ven sometidos los cultivadores de tabaco. Las nuevas medidas aprobadas en el pleno de la Eurocámara “perjudicarán claramente a los tabaqueros extremeños”, según el extremeño Teófilo Moreno, Presidente del Grupo Consultivo del Tabaco en COPA-Cogeca.
“Ahora apelamos a que Mato pelee más que Cañete”, ha señalado Moreno, que espera que la titular de Sanidad haga un mayor esfuerzo y “consiga por fin un poco de estabilidad” para el sector.
Desde UPA-UCE recordamos que en Extremadura el sector del tabaco tiene una importancia destacada tanto desde el punto de vista económico como social. España es el cuarto país productor de tabaco de la UE, con una superficie de 10.000 has dedicadas a este cultivo y una producción de cerca de 35.000 toneladas al año. En la región extremeña se concentra el 93% de la producción nacional y la facturación anual de este cultivo representa el 20% de la producción final agrícola de la comunidad. Además, la producción de tabaco necesita, de media, unas 2.200 horas de trabajo por hectárea y año, lo que hace que se convierta en uno de los sectores agrícolas más generadores de empleo de la región, con más de 20.000 familias viviendo del cultivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.