Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / UPA-UCE traslada al Consejero de Agricultura la incertidumbre de los tabaqueros extremeños

           

UPA-UCE traslada al Consejero de Agricultura la incertidumbre de los tabaqueros extremeños

01/10/2013

El sector vive uno de sus momentos más difíciles tras el rechazo de Bruselas a incluir el cultivo en las ayudas acopladas de la nueva PAC, y por los bajos precios fijados en el mercado, que hace que los productores no cubran los costes de producción.

Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura, se ha reunido esta mañana con el Consejero de Agricultura del Gobierno extremeño, José Antonio Echávarri; para tratar la situación actual de los cultivadores de tabaco en Extremadura e intentar buscar soluciones a los problemas que ahogan a los productores.

UPA-UCE Extremadura señala que por un lado está la decisión de la Unión Europea de no incluir al sector en las ayudas acopladas a la producción en la nueva Política Agrícola Común. Para Huertas, el Gobierno extremeño “debe pelear” para que el tabaco extremeño mantenga ayudas vinculadas con la producción: “Es la única manera de que persista el cultivo en Extremadura”, si no dentro de las ayudas del primer pilar, mediante “los mecanismos que la nueva PAC establece en las medidas destinadas a desarrollo rural”.

Además de esto, otra de las preocupaciones de los tabaqueros extremeños es el precio perciben los productores: “Estamos con precios por debajo de los que teníamos en 2010” y señala a la empresa pública CETARSA como principal responsable de esta situación: “La calidad de nuestro tabaco ha subido y los costes de producción se han disparado más de un 30% en apenas tres años. Sin embargo, la empresa pública CETARSA está pagando los precios más bajos de toda Europa (0,24 € menos que lo que pagaba a los tabaqueros en 2010)”. Por ello, desde UPA-UCE le hemos planteado al Consejero extremeño de Agricultura la necesidad de que se establezcan unos precios que cubran los costes de producción, además de contratos plurianuales que den estabilidad al sector.

En Extremadura el sector del tabaco tiene una importancia destacada tanto desde el punto de vista económico como social. España es el cuarto país productor de tabaco de la UE, con una superficie de 10.000 has dedicadas a este cultivo y una producción de cerca de 35.000 toneladas al año.

UPA-UCE recuerda que cultivo de tabaco en Extremadura concentra el 93% de la producción nacional y que la facturación anual de este cultivo representa el 20% de la producción final agrícola de la comunidad extremeña, con una incidencia muy importante en el empleo y desarrollo económico de las comarcas rurales de Cáceres.

La producción de tabaco necesita, de media, unas 2.200 horas de trabajo por hectárea y año, lo que hace que se convierta en uno de los sectores agrícolas más generadores de empleo de la región, con más de 20.000 familias viviendo del cultivo.

Se trata además de un sector puntero a nivel internacional, altamente mecanizado con grandes inversiones en los últimos años con el fin de adaptarse a los requerimientos actuales del mercado para hacer el cultivo más sostenible y competitivo. Así, el tabaco extremeño ofrece altos estándares de calidad e innovación y opera bajo fórmulas de producción integrada, que garantizan la calidad y seguridad del cultivo, además de ser un modelo de innovación agrícola gracias a la reducción de las emisiones de CO2 por la reconversión de los secaderos de tabaco, sustituyendo combustibles fósiles por biomasa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo