La producción catalana de manzana y pera será este año un 4% y un 11% superior respectivamente a las cifras obtenidas en la pasada campaña que estuvo marcada por la bajada de producción causada por los bajos rendimientos, el mal cuajado y por las inclemencias meteorológicas.
Aunque se espera una producción de 206.340 Tn en pera y 262.290Tn en manzana, ésta se ha reducido de las previsiones iniciales en 24 millones de kg en pera (un 11% del total) y 40 millones de kg en manzana (un 20% del total) debido a las cuatro granizadas que han tenido lugar los días 8 y 18 de junio y 10 y 13 de julio y que han afectado significativamente la zona de Lleida las comarcas del Segrià, Pla d’Urgell, Urgell, Garrigues y nogal
La afectación en pera ha sido de 2.808ha lo que representa un 27% de la superficie productiva de la provincia y de éstas, 451ha tienen afectaciones superiores al 80%.
En manzana han resultado afectadas 3.762 ha lo que representa un 57% de la superficie productiva de la provincia y de éstas, 403 ha tienen afectaciones superiores al 80%.
El director general de Agricultura y Ganadería del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM), Miquel Molins y el director general de Afrucat, Manel Simon, han coincidido en destacar la necesidad de proteger la producción frutal catalana frente las inclemencias del tiempo con el objetivo de minimizar las pérdidas económicas y de preservar los mercados.
Según Manel Simon «hay ejemplos de países que un año de granizadas y pérdidas de producción les ha llevado a desatender clientes ya perder mercados que después cuesta mucho recuperar».
Miquel Molins ha destacado la labor que se lleva a cabo desde el DAAM para incentivar y minimizar el gasto en la implantación de redes antigranizo.
Las redes antigranizo no sólo disminuyen las pérdidas productivas sino que mejoran la calidad del producto, disminuyen las dosis de riego y favorecen la consolidación en el mercado.
Asimismo se han mostrado partidarios de solicitar al Ministerio de Agricultura que ENESA no reduzca sus aportaciones a los seguros de la fruta, lo que podría disminuir las contrataciones y afectar al potencial productivo de la zona.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.