Tras cinco disputadas semifinales celebradas en
diferentes zonas estratégicas vinícolas del territorio nacional, la final de
Experiencia en Viña – Catatalentos de BASF se celebró el pasado jueves en
Madrid dónde 8 vinos de todo el territorio nacional se alzaron como los
favoritos.
El certamen, que desde abril, recorre el
territorio nacional, determino los mejores caldos en las categorías de tinto
joven, tinto crianza, blanco y rosado. Color, brillo, intensidad olfativa y
gustativa y la persistencia en paladar fueron los atributos destacados en la
cata a ciegas que resultó de lo más enriquecedora por la variada procedencia de
los vinos participantes.
Los propios bodegueros
participantes han sido los catadores de los vinos de sus compañeros, una
modalidad novedosa que supone una visión diferente a la valoración de los vinos.
Productores vitivinícolas, bodegueros y
representantes de cooperativas pusieron en común sus conocimientos al valorar
los vinos presentados a concurso, siendo, los propios participantes, los que
escogieron, mediante la técnica de cata a ciegas, a los ganadores.
Los 8 mejores vinos del
territorio nacional en esta edición han sido los siguientes:
BLANCO:
– Marqués de Valencia (DO
Valencia) de la Bodega Cheste Agraria Cooperativa, de Cheste, Valencia.
– Altos de Torona (DO Rias
Baixas) de la Bodega Altos de Torona, de Tomiño, Pontevedra.
ROSADO:
– Pardevalles (DO Tierras de
León) de la Bodega Hijos de Rafael Alonso, de Valdevimbre, Zamora.
TINTO JOVEN:
– Teatinos Syrah (DOP Ribera
del Júcar) de la Cooperativa Purísima, de Casas de Fernando Alonso, Cuenca.
– Albiker de Bodegas Altun,
de Baños de Ebro, Rioja Alavesa.
TINTO CRIANZA:
– Vinea (DO Cigales) de la
Bodega Finca Museum, de Cigales, Palencia.
– Venta del Puerto nº12 de la
Cooperativa Vinícola La Viña, de Fuente La Higuera – La Costera, Valencia.
– Casado Morales Crianza 2009
de la Bodega Casado Morales, de La puebla de la Barca, Álava.
El concurso
El primer concurso de cata a ciegas, Experiencia
en Viña – Catatalentos de BASF, comenzó a principios de abril en La Rioja, y
tiene como objeto defender la viticultura y los valores de calidad de los vinos
españoles, promocionando lo mejor de nuestro patrimonio vinícola tanto a nivel
nacional como internacional.
El concurso se compone de cinco semifinales
regionales celebradas entre abril y julio en Logroño, León, Sevilla, Ciudad Real
y Tarragona. Los ganadores en cada una de las semifinales participaron en la
final de Experiencia en Viña – Cazatalentos. Llegaron a al final 35 vinos de
las categorías tinto joven, tinto crianza, blanco y rosado.
En el concurso han participado 144 vinos de bodegas de 13 Comunidades Autónomas.
El certamen se han movilizado más de 900 botellas de vino. Las bodegas
participantes han dispuesto 1.225 copas y se han realizado 4.268 catas
individuales, cada una de ellas con su correspondiente valoración en forma de
calificación. Las valoraciones resultantes se han obtenido de 576 hojas de cata
diferentes.
La lista de vinos finalista puede consultarse en el siguiente vínculo:
http://www.agrodigital.com/Documentos/basfcatatalentos.pdf
Experiencia Catatalentos
Además de servir como una experiencia
enriquecedora para todas las bodegas, al conocer otros vinos, otras formas de
vinificación y otros productores del sector, los ganadores de Experiencia en
Viña -Catatalentos de BASF, accederán a diferentes acciones de comercialización
de sus vinos y formarán parte de la guía de los vinos finalistas de BASF.
Así, los participantes podrán optar a la
asistencia a un evento de promoción exterior con distribuidores alemanes
organizado por BASF con la colaboración de la Cámara de Comercio Alemana en
España, la incorporación de los vinos ganadores en la carta de restaurantes de
prestigio de España, una campaña de marketing directo a diferentes agentes clave
del sector y la difusión de los vinos ganadores y sus bodegas en medios
generalistas y prensa especializada.
Gracias a su labor en investigación y desarrollo,
BASF, impulsa la calidad de los vinos españoles, aportando soluciones y apoyando
a los productores vitivinícolas españoles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.