Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La mayor cooperativa cántabra se une a la OP “Lacteoscoop”

           

La mayor cooperativa cántabra se une a la OP “Lacteoscoop”

04/07/2013

AgroCantabria, la mayor cooperativa cántabra aprobó el pasado 22 de junio en Asamblea General, su incorporación a la organización de productores lácteos Lacteoscoop, que aumenta de esta forma su ámbito de actuación a tres Comunidades Autónomas: Castilla y León, Cataluña y Cantabria.

AgroCantabria, Sociedad Cooperativa que agrupa a 2.800 ganaderos de diversos sectores, es fruto de la fusión en 2007 de las cooperativas Lechera SAM, Siete Villas, Cuenca del Besaya, Virgen de Valvanuz y de la S.A.T. Valle de Soba, y ya participó de manera activa en las reuniones previas a la creación de Lacteoscoop..

Tanto el presidente de AgroCantabria, José Ángel Pereda, como la Consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Cantabria, Blanca Martínez, se mostraron muy satisfechos por la integración de esta cooperativa agraria en la Organización de Productores Lácteos LacteocoOP, “es importante para negociar de poder a poder con la industria», afirmo Blanca Martínez.

La cooperativa de segundo grado Lacteoscoop se constituyó legalmente en julio del año pasado y surgió por incitativa de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL) que a través de su consejo sectorial de vacuno y de su presidente, Juan Bravo, decidió aunar los esfuerzos y organizar el sector productor de cooperativas de leche bajo un mismo objetivo: “para maximizar la rentabilidad de las explotaciones de los productores de las cooperativas socias mediante la comercialización de la leche y productos lácteos, agrupando toda la oferta”.

Al finalizar la reunión del consejo rector de hoy, en el que aprobó la nueva de adhesión, el presidente de Lacteoscoop, Juan Bravo, mostró su alegría por la nueva incorporación, “debemos continuar el camino de la concentración de la oferta, la negociación conjunta de contratos y la comercialización, es una senda difícil, pero ya hemos recogido algunos frutos”, además recalcó que “la solución de la interminable crisis del sector lácteo pasa por un compromiso a medio y largo plazo de todos los agentes: productores, cooperativas, industria, distribución y administración”.

Lacteoscoop mantiene las puertas abiertas a nuevas incorporaciones de cooperativas, tanto de Castilla y León como de otras Comunidades Autónomas, así por ejemplo la próxima semana se establecerán contactos con otras cooperativas de la cornisa.

Con la incorporación de AgroCantabria, la organización de Productores Lacteos Lacteoscoop tiene como socias a catorce cooperativas de primer grado, además tiene previstos mecanismos jurídicos para incorporar ganaderos individuales a la OP, a través de las cooperativas socias. Próximamente Lacteoscoop pondrá en marcha un servicio de información al ganadero a través de su página Web de la plataforma del sector agrario Chil.

Aunque incipientemente y a otro nivel de concentración mayor, Lacteoscoop, y las otras dos Organizaciones de Productores de base cooperativa: Aprolact (Galicia) y OPL del Sur (Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura), están trabajando en la puesta en marcha de la primera Asociación de Organización de Productores Lácteos de España, figura regulada por el Real Decreto 1363/2012 y por el futuro Reglamento de la PAC de la OCM única, para el periodo 2015 – 2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo