El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, remarcó ayer, que, gracias a la unión y al diálogo entre el sector y las distintas administraciones, el lácteo gallego contará con una figura del mediador, que contribuirá a equilibrar e introducir justicia en la cadena de valor. “Sólo desde el diálogo y la unión podemos celebrar que se agilice la tramitación de la Ley de la Cadena Alimentaria y de la Concentración de la Oferta”, que ayudarán a solucionar los problemas de negociación y construcción de los precios de la leche que padecemos, afirmó Feijóo. En esta línea, se congratuló que, tras un intenso trabajo, se haya conseguido que la ley contemple la enmienda gallega para que la Ley recoja la figura del mediador para negociar los precios cuando no haya acuerdo entre productores y transformadores. “Una medida que, a buen seguro –aseveró-, contribuirá a equilibrar e introducir justicia en la cadena de valor de los productos primarios”.
Durante la inauguración de la incubadora de productos lácteos estériles de fábrica de Lactalis Iberia de Vilalba, el titular de la Xunta afirmó que los datos avalan que andamos “en el buen camino”, ya que en el último año se logró invertir la tendencia a la baja, y el precio de la leche subió una media de cuatro céntimos por litro, lo que supone un ascenso de un 15,04%, consiguiendo además, añadió, “el más alto desde la crisis de 2009”.
En su intervención Feijóo se refirió al vínculo “indisoluble” entre Galicia y el sector lácteo, algo del que dan fe, dijo, las cerca de 11.000 explotaciones registradas en la comunidad, que suponen el 55% de las existentes en España y producen 2,3 millones de toneladas de leche, alrededor del 38% del generado en el conjunto del país. El presidente gallego puso en valor el esfuerzo de los ganaderos por mejorar la competitividad de sus explotaciones, incrementado la base territorial y su número de reses y demandó “que sigan haciendo los deberes” para garantizar que el sector lácteo sea “económicamente viable y sostenible en el tiempo”.
De ahí, recordó, la apuesta del Gobierno gallego por acompañar a este sector con medidas estructurales destinadas a mejorar las condiciones con las que compiten en los mercados. Se refirió Feijóo, a la Ley de Movilidad de Tierras; a la Ley de Montes o la futura Ley de mejora de la estructura territorial agraria y a la inclusión de terrenos de propietarios desconocidos. Y también a los 5 millones de euros puestos a disposición de los ganaderos para la mejora y modernización de sus explotaciones.
En el campo de la comercialización, el mandatario autonómico destacó la aprobación del decreto que facilita y promueve la concentración de la oferta, dando además forma y práctica a la marca Galega 100%, que avala la identificación de la leche gallega de calidad diferenciada. Y, con el mismo objetivo, añadió, “trasladamos a la primera línea de las necesidades las aportaciones de liquidez a las explotaciones durante la crisis de la leche de 2009, con una inyección de fondos propios de 20 millones de euros”; y por “eso también priorizamos y agilizamos las ayudas de la PAC”, aportando más de 190 millones de euros y previendo llegar a los 200 millones en este 2013, explicó. Feijóo enmarcó esta apuesta de la Xunta en el convencimiento de que “un país no puede abandonar su despensa”. Apuntó que Europa “tiene una materia pendiente en la correcta combinación del sector primario, del sector industrial y del sector servicios” y añadió que Europa “no puede olvidar a su sector primario ni a su sector industrial; porque si lo hace –dijo-, caerá cada vez más en manos de países emergentes cuestionando el bienestar del continente y siendo una de las causas de la crisis económica que padecemos”, sentenció.
Conjunción de esfuerzos
Destacó que en este importante esfuerzo el Gobierno gallego contó con el apoyo de un Ministerio comprometido con el lácteo gallego y receptivo con sus demandas. A este respeto indicó que, sólo desde el diálogo y la unión se consiguió hacer realidad en tiempo récord de ocho meses lo que se persiguió durante ocho años: firmar un acuerdo pionero y novedoso entre productores, industria y distribución para desterrar prácticas comerciales que generan precios a la baja y que hacen de la leche un producto de reclamo; “sólo desde el diálogo y la unión conseguimos la fuerza de sobra en Europa para conseguir disponer de ayudas de más calado que las de 2009 y que 31 millones de euros añadidos acaben en las explotaciones lácteas entre 2012 y 2013”, abundó; y sólo “desde el diálogo y la unión, logramos” activar el paquete lácteo que hace realidad el contrato homologado que permite y regula “algo razonable: saber a cuánto y cuándo se puede cobrar la leche”.
Nueva planta de Lactalis
En su intervención, el presidente de la Xunta agradeció al grupo Lactalis su “muestra de confianza” que va más allá de los 11 millones de inversión en esta planta, de su capacidad de almacenaje de más de 15.000 palets o de su posibilidad de llegar a recoger hasta 60.000 toneladas de leche adicionales en Galicia. Se refirió, también, a un dato que calificó como «revelador»: la capacidad de producción y procesado de Lactalis en Galicia pasó de 37 millones de litros en 1991 a 210 millones en 2012.
Y destacó que la inauguración de la nueva incubadora de productos estériles significa: para Vilalba, inversión y empleo; para los ganaderos, un destino cierto para la producción lechera; para nuestro campo, futuro y valor añadido; y para la economía, un extraordinario mensaje de confianza, concluyó.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.