Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El Congreso de los Diputados insta al Gobierno de España a proteger las pequeñas queserías adaptando la normativa sanitaria.

           

El Congreso de los Diputados insta al Gobierno de España a proteger las pequeñas queserías adaptando la normativa sanitaria.

03/07/2013

El pasado 13 de junio se aprobó, prácticamente por unanimidad, en la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales, una Proposición no de Ley para flexibilizar la normativa sanitaria en pequeñas queserías tal y como promulga la legislación alimentaria europea.

Se trata de uno de los primeros logros de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas, asociación que nace con el fin de defender y promover el desarrollo de las pequeñas queserías y de invertir el proceso vivido en los últimos decenios, en los que han desaparecido centenares de pequeñas empresas incapaces de hacer frente a exigencias normativas industriales.

La Unión Europea rectificó poniendo en marcha una nueva reglamentación que invitaba a los Estados Miembros a adaptar requisitos. Desde la entrada en vigor, hace ahora casi diez años, España ha dado pocos pasos en esa dirección. Así lo transmitió Paolo Caricato, alto funcionario de la Dirección General de Salud y Consumo de la Comisión Europea en el Congreso sobre Seguridad Alimentaria en Pequeñas Queserías que se celebró en España en mayo de 2012.

A raíz de dicho congreso que organizó la Red Española en colaboración con la Red Europea, varias iniciativas han arrancado en el territorio: el diputado José Mª Alonso Ruiz, colaborador activo de la Red, emprendió la elaboración de la Proposición No de ley que acaba de defender en las Cortes. El gobierno de Extremadura inició un grupo de trabajo para preparar una ley de flexibilización de requisitos sanitarios para el fomento de las pequeñas empresas agroalimentarias que saldrá en los próximos meses. Canarias comenzó la elaboración de una Guía de Buenas Prácticas de Higiene común a todas las islas cuyo primer borrador acaba de ser públicamente presentado. Y otras Comunidades Autónomas continuaron con iniciativas ya emprendidas previamente, como Cataluña con su Guía de Buenas Prácticas y Andalucía con la Ley para la regulación de la artesanía alimentaria.

Para la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas, la ratificación prácticamente por unanimidad de todos los grupos parlamentarios es un primer y gran paso con varias lecturas: 1. Solamente si adaptamos requisitos y políticas a las empresas más pequeñas podrán seguir existiendo y ofreciéndonos empleo, gastronomía, cultura y alimentos sanos. 2.Únicamente a través de líneas estatales comunes podremos conseguir que las queserías valencianas estén en igualdad de condiciones a las gallegas o castellanas, a la espera de poder también estar en igualdad de condiciones con las suecas, italianas o francesas. 3. Sólo a través de la organización de productores es posible la colaboración con administraciones para trabajar por políticas adaptadas.

En este sentido, la Red anima a todas las queserías de campo y artesanas que se sientan reconocidas con sus propósitos, a adherir y participar para seguir consiguiendo logros que tan sólo a través de la unión parecen ser posibles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo