• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Slow Food: «Son mayores los lamentos por lo que pudo haber sido, que los escasos esfuerzos por una agricultura más verde, joven y de pequeña escala».

           
Con el apoyo de

Slow Food: «Son mayores los lamentos por lo que pudo haber sido, que los escasos esfuerzos por una agricultura más verde, joven y de pequeña escala».

28/06/2013

Con la conclusión del dialogo a tres (Consejo de Ministros de los países miembros, Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo y Comisión Europea para la Agricultura y el Desarrollo Rural), la Política Agricola Común con el horizonte de 2020 ha quedado definida en casi todos sus aspectos principales. Y hoy podemos afirmar con certeza que la nueva PAC no ha centrado los objetivos que se había asignado, con miras a orientar la agricultura europea de una forma “más verde y más justa”. También se han visto desatendidas las esperanzas de la sociedad civil, que solicitó “dineros públicos para bienes públicos”, es decir, que los recursos comunes fueran destinados a objetivos y bienes comunes.

Slow Food juzga con frialdad, cuando menos, los acuerdos alcanzados, ante todo por la excesiva discrecionalidad que conceden a los estados miembros sobre cuestiones fundamentales como las ayudas a los pequeños agricultores, el tope máximo y la reducción de los pagos más ingentes a favor de quien recibe menos (el 80% de los agricultores europeos), y el desplazamiento de recursos del pilar reservado al desarrollo rural a favor de aquel otro, ya preponderante, vinculado a los pagos directos.

«Una verdadera Política Común debería ser común, y no interpretable, redefinible según los intereses nacionales, que con frecuencia y generalmente son orientados con facilidad por los lobbies a favor de grandes producciones y monocultivos», comenta sobre la marcha Carlo Petrini, presidente de Slow Food. Se puede hablar de “des-europización” de la PAC: «Está claro que nuestra acción por una agricultura más verde y más justa ha de trasladarse ahora hacia los gobiernos nacionales, para presionar a fin de que la pequeña agricultura sostenible no se vea demasiado castigada. La partida no ha terminado».

Por lo que respecta al denominado “greening” –las medidas ecológicas a realizar para recibir el 30% de los pagos directos-, el punto de partida sigue siendo débil desafortunadamente. Es una medida de principio importante, pero que en sus normas de aplicación pone en peligro de eximir al 60% de las tierras cultivadas en Europa.

Por otra parte, la falta de un mecanismo de supervisión sobre el impacto que la PAC podría producir sobre países pobres o en vías de desarrollo, no parece indicar una auténtica voluntad de poner fin a prácticas comerciales que pueden influir de una manera decidida sobre los problemas del hambre, de la malnutrición y de la afirmación de la soberanía alimentaria de las comunidades del mundo.

Las pocas mejoras conseguidas, como un leve aumento del subsidio a los jóvenes agricultores o la simplificación burocrática para las pequeñas empresas, no son, sin embargo, suficientes para reorientar un juicio de conjunto negativo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La cadena alimentaria UE pide a la CE una simplificación tangible de la normativa 28/11/2025
  • Diez claves europeas para cuidar la salud mental en el sector agrario 28/11/2025
  • El PE a favor de aplazar un año la entrada en vigor del reglamento de deforestación 27/11/2025
  • La UE aprueba un plan común para seguir la evolución de los polinizadores 27/11/2025
  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo