Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Se destinan 130 millones de euros más que en 2012 a la campaña de extinción de incendios

           

Se destinan 130 millones de euros más que en 2012 a la campaña de extinción de incendios

20/06/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que “el despliegue del Ministerio para apoyar a las Comunidades Autónomas en la extinción de los incendios forestales en la campaña de 2013 es igual o más potente que el desplegado en 2012”. El ministro ha destacado igualmente el compromiso del Gobierno con la sociedad en esta tarea, en la que resulta fundamental la colaboración de todos, administraciones y ciudadanos, a los que ha recordado la necesidad de extremar la precaución.

Miguel Arias Cañete ha presentado hoy, en la sede del Ministerio, la Campaña de Incendios Forestales 2013, donde ha explicado el despliegue que realiza el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en apoyo de las Comunidades Autónomas, que son las competentes en materia de extinción de incendios.

MEDIOS DEL MINISTERIO

Según ha detallado el ministro, para la campaña 2013 se dispone del mismo dispositivo del año anterior, “con la novedad de contar con un nuevo avión anfibio AT-802 FireBoss, de 3.100 litros de capacidad, que estará operativo en La Gomera (Canarias), desde el 1 de julio al 30 de septiembre.

De esta forma, el apoyo del Ministerio se realiza con un total de 66 medios aéreos, de los que 21 son propios: 17 aviones anfibios, (al que se sumará el avión que se va a destinar a Canarias) y 4 helicópteros de vigilancia; y 45 medios contratados. Además, se cuenta con un importante apoyo terrestre, compuesto por 525 profesionales “muy cualificados”, integrados en 10 Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF), así como por 11 unidades móviles de meteorología y transmisiones. También ha explicado que estos medios se despliegan en 37 bases que cubren todo el territorio nacional.

Por lo tanto, “la distribución de las bases, las características técnicas de los medios, así como las normas de funcionamiento del dispositivo y los criterios para su despacho aseguran la máxima cobertura en todo el territorio con medios de gran capacidad que se envían a petición de las Comunidades Autónomas en apoyo de sus dispositivos”, ha recalcado.

Como novedad, el ministro ha apuntado que este año “hemos descentralizado muchos de los aviones que estaban en la base de Torrejón a bases en la periferia para facilitar tiempos de respuesta más ágiles”.

A lo largo de la presentación, el ministro ha detallado las características de los medios disponibles. Así, se cuenta con 17 aviones anfibios Canadair CL-215T y CL-415, con una capacidad de descarga de 5.500 y 6.000 litros, respectivamente, posicionados en 8 bases aéreas militares y que son operados por el 43 Grupo del Ejército del Aire. También ha destacado que su capacidad de reacción es de media hora y una operatividad de dos periodos diarios de 4 horas cada uno.

Asimismo, se dispone de 8 helicópteros de extinción Kamov con una capacidad de descarga de 4.500 litros, distribuidos en 8 bases aéreas, así como 9 aviones de carga en tierra, modelo AT-802, con una capacidad de descarga de 3.100 litros, posicionados en 6 aeródromos.

También están disponibles 7 aviones anfibios, modelo AT-802 FireBoss, con capacidad de descarga de 3.100 litros, distribuidos en 4 bases de medios aéreos, y 19 helicópteros de transporte y extinción, de 1.500 litros de capacidad de descarga, situados en 10 bases aéreas.

Este operativo aéreo se completa con el apoyo de 2 aviones de comunicaciones y observación, “estratégicamente situados en los aeropuertos de Matacán (Salamanca) y Muchamiel (Alicante), en el oeste y este peninsular”, ha añadido el ministro.

Además, Arias Cañete ha explicado el dispositivo de medios terrestre, donde se cuenta con el “importante apoyo” de 11 Unidades Móviles de Meteorología y Transmisión, así como “con la inestimable labor de las 10 BRIF, ubicadas junto a sus helicópteros de transporte en 10 bases. Según ha detallado, cada una de estas BRIF está integrada por 51 profesionales, organizados en 3 turnos, “personal tiene la experiencia, entrenamiento y formación necesarios para la lucha contra los incendios forestales y van equipados con las herramientas adecuadas”.

Para el ejercicio 2013, Arias Cañete ha señalado que el presupuesto destinado a la prevención y extinción de los incendios forestales es de 130 millones de euros, superior al de 2012 que fue de 103 millones. De esos 130 millones, 76 corresponden a prevención y extinción, y 29 para la restauración, a los que hay que añadir los cerca de 25 millones destinados a la adquisición de un nuevo avión anfibio.

ACTUACIONES EN 2012

Tras detallar los medios disponibles, Arias Cañete ha resumido las actuaciones desarrolladas durante 2012 y en el último decenio (2001-2010). Así, en 2012 se realizaron 2.016 intervenciones en incendios, con un total de 6.608 horas voladas y 32.975 descargas. Además, las BRIF realizaron 471 salidas, con un total de 3.957 h oras de tiempo de trabajo en incendio y una longitud de frente extinguido de 357.501 metros.

En cuanto al último decenio, Arias Cañete ha expuesto que los medios estatales intervinieron en el 4,73% del total de siniestros, “si bien este porcentaje supuso más de la mitad (el 53,28%) de la superficie afectada”.

Al mismo tiempo, el ministro ha valorado la colaboración en la extinción de incendios forestales en otros países, prestada conforme a los acuerdos existentes con los países limítrofes (Portugal, Francia y Marruecos) y dentro del mecanismo de ayuda mutua de la Unión Europea (MIC).

Así, en el periodo 2002-2012, se produjeron 279 intervenciones de ayuda internacional en 7 países, con un total de 1.486 horas de vuelo. Los países atendidos fueron Portugal, Grecia, Marruecos, Israel, Francia, Bulgaria e Italia.

Por último, Arias Cañete ha indicado que, para mantener la mayor transparencia informativa, el Ministerio dispone de información en tiempo real de las intervenciones de sus medios y del estado de los incendios en los que actúa, que se difunde tanto en la página Web del Ministerio (www.magrama.gob.es) como en la cuenta de Twitter.

Tras la presentación, el ministro ha mostrado a los medios de comunicación la Central de Operaciones del Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF), donde se reciben las solicitudes y se realiza el seguimiento de los medios. La central está atendida por un técnico de guardia, técnicos operadores de sala, un técnico de aviones de coordinación y observación, y un técnico de apoyo y emisora. Funciona las 24 horas del día, si bien el ministro ha precisado que los medios sólo pueden operar entre el orto y el ocaso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo