• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El histórico volumen de agua embalsada permite establecer dotaciones plenas en el Guadalquivir

           

El histórico volumen de agua embalsada permite establecer dotaciones plenas en el Guadalquivir

12/06/2013

El pleno de la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha aprobado hoy unas dotaciones de 1.200 Hm3 para el riego de los cultivos del Sistema de Regulación General durante la presente campaña, que comprende desde el 1 de mayo hasta el 15 de septiembre.

El director técnico de la CHG, Juan Saura, ha destacado que, gracias al elevado volumen de agua embalsada tras las intensas lluvias registradas a principios de año, la Comisión de Desembalse se encuentra en situación de aprobar dotaciones totales que garanticen las necesidades de los usos existentes en la cuenca. En este sentido, ha puntualizado que “a pesar de la buena situación de la cuenca debe predominar siempre el criterio del buen uso del agua”.

Tal y como ha informado durante la comisión, el año hidrológico se inició en octubre de 2012 con los embalses al 53 % de su capacidad y, a día de hoy, se encuentran al 94%. “Este año ha sido el segundo más lluvioso de la serie histórica generando una aportación de 4.200 Hm3 de agua a los embalses”, ha explicado Saura. En este momento, la cuenca del Guadalquivir cuenta con un volumen de agua embalsada de 7.600 Hm3, lo que supone un máximo histórico de recursos embalsados.

En este sentido, los regantes han mostrado públicamente su satisfacción con la gestión que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha hecho de los embalses durante el periodo de intensas lluvias vividas en la cuenca entre los meses de febrero y abril, en el que se registraron caudales muy elevados y en el que el papel laminador de las infraestructuras hidráulicas evitó daños de envergadura en la cuenca del Guadalquivir.

En estas circunstancias, la CHG ha presentado una propuesta de desembalses adaptada a la realidad de la cuenca con el objetivo de responder a las necesidades de los usuarios, pero desde la perspectiva del ahorro y la eficiencia del agua.

Así, además de los 1.200 Hm3 de agua para la Regulación General, la Comisión de Desembalse ha acordado autorizar 20 Hm3 de agua para los riegos de apoyo del olivar de Jaén (1.000 m3/ha) y de Córdoba (1.000 m3/ha), atendiendo a las peticiones realizadas por diversas comunidades de regantes. Además, se han autorizado 50 Hm3 para los riegos extraordinarios de superficies de regadío en precario que cuenten con infraestructuras de riego y que, debido al buen estado de los embalses, puedan ser beneficiarias de una dotación acorde con sus cultivos de forma excepcional.

Por otro lado, al igual que en años anteriores, el volumen de agua reservado para que circule por la zona del estuario, fundamentalmente destinado al cultivo del arroz, se ha fijado en 400 Hm3. Con el objetivo de favorecer el riego de la zona arrocera se ha acordado suministrar un caudal medio de 30 m3/seg a través de la presa de Alcalá durante el periodo de campaña. Para el abastecimiento de la margen izquierda se mantendrá un caudal medio de 8 m3/seg a través del Canal del Bajo Guadalquivir.

En lo que respecta al resto de los sistemas individuales de explotación de la cuenca, se han acordado unas dotaciones máximas de 6.000 m3/ha para atender las demandas de riego de un año hidrológico normal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo