• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Estabilidad en la producción comunitaria de piensos compuestos

           

Estabilidad en la producción comunitaria de piensos compuestos

07/06/2013

La producción de piensos compuestos en la UE-27 podría llegar a 152,7 millones de toneladas (Mt) en el 2012, lo que supone un 0,7% más que en 2011 de acuerdo con los datos de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentación Animal (FEFAC).

La producción de piensos para cerdos se prevé que se reducirá en un 1,4% hasta los 49,6 Mt. La producción de piensos para aves continuará aumentando (+1,5%) hasta los 51,3 Mt, y la de vacuno se recuperará de la reducción experimentada en 2011 (+2,4%) hasta los 40,7 Mt.

Los tres principales países productores mantuvieron más o menos estable su nivel de producción. Alemania ha reforzado su posición de productor líder en Europa, con una producción de 23,08 Mt (0,3%), seguido de Francia (21,14 millones de toneladas, -0,7%) y España (21.13 Mt, +0,4%).

Los mayores incremento se han registrado en el Reino Unido (14,8 millones de toneladas, 2,9%) y Polonia (8,1 millones de toneladas, 4,7%). El incremento británico ha sido debido especialmente al vacuno y el polaco al sector avícola.

En los países del sur de Europa, la fabricación de piensos para aves se ha visto particularmente afectada por las nuevas normas para el bienestar de las gallinas ponedoras.

De cara a 2013, FEFAC espera que la producción de piensos compuestos se mantengan estable, resultado conjunto de la estabilidad en la producción de piensos avícolas, un descenso de un 1% en la de piensos para cerdos y de un aumento de un 1% en la de piensos para vacuno.

FEFAC está actualmente (del 5 al 8 de junio) celebrando su Congreso anual en Cracovia (Polonia). Se ha elegido un nuevo presidente, Tijssens Ruud (Holanda) en sustitución de Patrick Vanden Avenne (Bélgica). A partir del 1 de julio se incorporarán las asociaciones de profesionales de los dos nuevos miembros, Croacia y Bulgaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • FEFAC alerta del riesgo de interrupciones en el suministro de soja por la aplicación del EUDR 03/11/2025
  • La tedera podría igualar o superar la productividad de la alfalfa en secano 24/10/2025
  • La alfalfa sube a 175 €/t en la lonja de León por su alta calidad y fuerte demanda 02/10/2025
  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC 24/09/2025
  • España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea 24/09/2025
  • La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos 17/09/2025
  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo