• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Ante el riesgo de la plaga de vespeta recomiendan a los productores de castaña que sólo compren plantas certificadas

           
Con el apoyo de

Ante el riesgo de la plaga de vespeta recomiendan a los productores de castaña que sólo compren plantas certificadas

30/05/2013

La “vespeta” o “avispilla” del castaño (Dryocosmus kuriphilus) es un pequeño himenóptero de origen asiático perteneciente a la familia Cynipidae, considerado organismo de cuarentena en la Unión Europea. Este insecto puede llegar a resultar uno de los más perjudiciales para los castaños al disminuir su fructificación, pudiendo llegar a provocar la muerte de los árboles afectados. Es perjudicial para diversas especies de castaño, entre ellos el europeo (Castanea sativa). Recientemente se ha detectado en Granada y la cercanía hace temer que se extienda a nuestra provincia, donde hay más de 4.000 hectáreas de castaños capaces de alcanzar una producción de entre 4 y 5 millones de kilos.

La mejor forma de prevenir esta temida plaga, aseveran los técnicos de Asaja Málaga, es recomendar a los productores que sólo compren plantas certificadas y libres de estos organismos.

Origen

La vespeta se detectó en América en 1974 y en Europa en el año 2002, concretamente en Italia. Posteriormente, se ha ido detectando en diferentes estados europeos como Francia, Eslovenia, Suiza, Hungría, Croacia, Holanda, Eslovaquia, Alemania, Republica Checa. Este organismo fue incluido en el año 2003 como organismo de cuarentena en la Unión Europea.

En 2012 se introdujo en España, concretamente en Cataluña. Y, recientemente, en un vivero de la provincia de Granada, se ha detectado esta plaga, en una partida de castaños, cuya brotación primaveral estaba afectada. Para la no proliferación de este foco, los servicios de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía, además de la destrucción de toda la partida, han delimitado una zona de barrera (cordón de seguridad) y una zona de observación, aplicando la normativa.

La presencia en España de este organismo implica la necesidad de extremar las precauciones no importando material vegetal de las zonas afectadas. “Desgraciadamente, todos los años observamos cómo la gente sigue recogiendo púas para injertar o comprando plantas de nuestros países vecinos, por lo cuál es nuestro deber seguir advirtiendo a todos los que realicen este tipo de prácticas que están poniendo en grave peligro nuestros castañares, que todavía no están afectados por esta plaga. Además, es de suma importancia, que los agricultores, comuniquen a las Oficinas Comarcales Agrarias cualquier posible brote para su control inmediato”, insisten los técnicos de Asaja Málaga.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo