• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ de Llauradors estima los daños por el pedrisco del lunes en más de 30 millones de euros

           
Con el apoyo de

LA UNIÓ de Llauradors estima los daños por el pedrisco del lunes en más de 30 millones de euros

29/05/2013

LA UNIÓ de Llauradors informa que las tormentas de agua y pedrisco de ayer por la tarde-noche han provocado daños en la agricultura de algunas zonas de nuestra geografía por valor de más de 30 millones de euros. El pedrisco ha afectado a unas 13.500 hectáreas en la provincia de Valencia y Alicante. Las zonas más afectadas son la Ribera Alta y Utiel-Requena en la de Valencia y la Marina Alta en la de Alicante, aunque también hay daños en el Alto y Medio Vinalopó o en el Comtat.

En la Ribera Alta los daños se centran fundamentalmente en un radio de acción de 2.000 hectáreas de cultivo situado en las localidades de Tous y Alzira. Ha afectado sobre todo a los cítricos, el caqui y los frutales. En la localidad de Tous la afección media puede ser del 70%, mientras que en Alzira la incidencia es menor y ronda el 35%. Los daños directos para los cultivos podrían oscilar los 5 millones de euros.

En Utiel-Requena el pedrisco ha afectado a una extensión de aproximadamente 8.000 hectáreas de cultivo en toda la comarca, aunque la principal afección está en Venta del Moro y Villargordo del Cabriel. El cultivo más perjudicado es la uva de vinificación, con una afección media del 70% y en algunas parcelas llega al 100%. Tanto el cultivo del almendro como el olivo también se han visto afectados aunque al tener menor superficie de cultivo que la viña, la valoración económica es muy inferior. En una primera estimación las pérdidas económicas serían de unos 18 millones de euros.

En la Marina Alta el granizo ha alcanzado a unas 1.500 hectáreas de terrenos agrícolas. Los cultivos más afectados son los cítricos, la uva tanto de mesa como de vinificación y el almendro. Las poblaciones donde se observan mayores daños son Pedreguer, Xàbia, Gata y Denia. La estimación económica de pérdidas es de alrededor de 5 millones de euros. La media de daños en el conjunto de la comarca es del 60% aunque en algunas zonas el porcentaje es superior al 75%.

En el Alto Vinalopó los daños se localizan sobre todo en unas 1.200 hectáreas de viña, frutales, cereza y almendros. La localidad más afectada es Villena donde las pérdidas rondarán el millón de euros. En el Medio Vinalopó la población más afectada es Novelda donde se han visto afectadas unas 800 hectáreas de uva de mesa y de vinificación, así como almendros y olivos. Los daños aproximados aquí también se sitúan en un millón de euros. En la comarca del Comtat el daño se centra en el almendro y en menor medida en el olivo.

LA UNIÓ va a solicitar ayudas y también exenciones fiscales para los afectados. De forma urgente ha solicitado el reparto gratuito de productos fungicidas y cicatrizantes para reparar la afección de la piedra en los árboles. LA UNIÓ muestra su preocupación por el descenso de las subvenciones al seguro agrario que ha hecho encarecer las pólizas y en consecuencia retrae a los agricultores a contratarlas. Ya pasó con la cereza y la uva de mesa donde la contratación esta campaña ha descendido un 27 y un 20%, respectivamente. En los cítricos, principal cultivo asegurado y actualmente en periodo de suscripción, las perspectivas no son tampoco demasiado halagüeñas. LA UNIÓ va intentar que el Ministerio de Agricultura rectifique su actual política de descenso del apoyo a los seguros agrarios, ya que podría provocar una auténtica catástrofe en un año que parece climatológicamente bastante revuelto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo