Guillermo Fernández Vara, secretario de los socialistas extremeños, visitó ayer la sede de UPA-UCE en Mérida para mantener una reunión con responsables de la organización y analizar la situación del sector agroganadero en Extremadura.
Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE, ha puesto de manifiesto que el principal problema que tiene el sector hoy en día es “la falta de crédito”, que contrasta con el silencio de las administraciones al respecto: “Estamos oyendo hablar constantemente de que los bancos tienen que hacer fluir la financiación, pero la realidad es que aquí no se mueve nada. Y que sectores tan dinámicos como el tomate, sufren una reducción de superficie histórica (15.400 has), la mitad que en otras ocasiones; porque los agricultores no tienen ni para acometer los gastos del cultivo”, ha declarado Huertas.
Otro problema que preocupa al sector son los efectos de las inundaciones y la falta de respuesta por parte del Gobierno Central para la gente que ha sufrido daños, sobre todo “por una mala gestión que ahora parece se quiere tapar”, señala Huertas.
Durante la reunión se ha tratado el futuro del sector tabaquero, en entredicho por la posible aprobación de la Directiva Comunitaria, pero también en peligro por el precio que recibe el agricultor. Huertas ha criticado que actualmente los tabaqueros “no cubren costes”, una situación que se ve agravada por el retraso en el pago de las ayudas agroambientales que se deben desde 2011 (12 millones de euros).
Para finalizar, el secretario general de UPA-UCE ha hecho hincapié en la situación de los casi 1.000 expedientes de jóvenes extremeños que se quieren incorporar a la actividad agraria. Tras haber demostrado su capacitación técnica y haber presentado un proyecto económico viable, tienen derecho a una ayuda pública a la incorporación (al fin y al cabo crean su propio empleo). Pues bien, la situación que plantea el Gobierno de Extremadura es que por falta de presupuesto, va a denegar las ayudas a una parte de los solicitantes, o bien los jóvenes extremeños que se incorporen deberán asumir el pago de unos intereses que no les corresponden.
Para UPA-UCE se trata de soluciones “injustas” ya que “no se pueden presentar programas de apoyo a autónomos y no apostar por los autónomos del campo”. Por ello, la organización profesional agraria exige que se dote a esta partida con el presupuesto necesario para fomentar el emprendimiento juvenil en el sector agrario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.