• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La prohibición de aceiteras rellenables en bares y restaurantes tendrá un impacto muy positivo en el sector, según Arias Cañete

           
Con el apoyo de

La prohibición de aceiteras rellenables en bares y restaurantes tendrá un impacto muy positivo en el sector, según Arias Cañete

22/05/2013

El Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete ha señalado que la prohibición comunitaria de las aceiteras rellenables en bares y restaurantes, va a favorecer la trasparencia y va a tener un impacto muy positivo en el sector. En opinión del ministro, el hecho de contar con una etiqueta en las aceiteras que informe sobre las características del aceite, “va a ser muy positivo en esa búsqueda de dar mayor valor añadido al sector del aceite embotellado”.

A este respecto, el ministro ha asegurado que la trasparencia hará que los consumidores se acerquen más al producto, valoren los aceites de más calidad y, dentro de la restauración, hará que todos compitan por estar presente en las mesas con sus aceites.

Además, el ministro ha apuntado que España siempre ha defendido que se debía pasar del granel al embotellado en exportación y, también en el consumo nacional. “Es muy positivo que en la restauración los clientes de los restaurantes sepan exactamente lo que están consumiendo”, ha reiterado.
Una de las medidas que incluye las nuevas normas de etiquetado del aceite de oliva, que la Comisión Europea va a adoptar es la obligación de que todo el aceite de oliva puesto a disposición del consumidor en los establecimientos del canal Horeca (bares y restaurantes), de cualquier país de la Unión Europea, esté debidamente envasado y etiquetado, así como provisto de un sistema que impida la reutilización del envase una vez agotado el producto que contiene.

También incluyen la necesidad de clarificar el etiquetado, de modo que el nombre comercial del producto deberá aparecer de manera íntegra en un mismo tipo y tamaño de letra, así como en lugar visible, atendiendo a unas dimensiones según capacidad del recipiente. Esta norma, que ya se cumplía para las categorías de aceite ‘virgen extra’ y ‘virgen’ debería aplicarse también en el caso del ‘aceite de oliva-contiene exclusivamente aceites de oliva refinados y aceite de oliva vírgenes-‘ y del ‘aceite de orujo de oliva’, una medida que ayudará al consumidor a identificar mejor la categoría y calidad del aceite que adquiere.

Otros cambios recogidos son el de incorporar en la etiqueta la indicación de conservar el aceite en condiciones que eviten su exposición a la luz y el calor, así como permitir que las categorías ‘virgen’ y ‘virgen extra’ puedan reflejar la campaña de recolección, algo similar a las añadas en los vinos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La Interprofesional pide al MAPA que se sume a la Propuesta de Excelencia del sector del Aceite de Oliva 25/11/2025
  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo