Las posibilidades que ofrecen los subproductos agroalimentarios para su uso en la generación de energía o la alimentación animal y humana fueron analizadas, esta semana, en el foro organizado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, INIA, en el que intervino FEPEX analizando estas posibilidades en el sector de frutas y hortalizas.
En el foro titulado «Subproductos agroalimentarios: del residuo al coproducto» hubo más de 40 ponencias en las que se analizaron proyectos con residuos de distintos cultivos agrarios y las posibilidades para aprovecharlos para la generación de energía, la alimentación humana y animal, así como la biofumigación.
Intervinieron investigadores de universidades públicas de distintas comunidades autónomas, así como representantes de entidades sectoriales. El representante de FEPEX expuso que el aprovechamiento de los subproductos vegetales en el sector de frutas y hortalizas podría contribuir a mejorar la competitividad de las explotaciones mediante dos líneas principalmente: la valorización energética de estos subproductos y la aplicación de técnicas de biofumigación y de los bio-insecticidas.
No obstante y con relación al primer punto se planteó la dificultad para identificar proyectos con masa crítica suficiente para que sean rentables y con este objetivo se planteó la posibilidad de establecer una red de residuos agrícola que permita su aprovechamiento y gestión en combinación con otro tipo de residuos.
El encuentro se enmarca en la serie de foros organizados por el INIA para poner en contacto a investigadores del sector público y privados con objeto de conocer las necesidades reales de las empresas y fomentar el intercambio de experiencias.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.