Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FIAB refuerza su compromiso ético y social con la adopción de un Código Ético y de Buen Gobierno

           

FIAB refuerza su compromiso ético y social con la adopción de un Código Ético y de Buen Gobierno

30/04/2013

La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha adoptado un Código Ético y de Buen Gobierno a través del cual ha afianzado su vocación como órgano de representación, defensa y promoción del sector de alimentación y bebidas, en el actual entorno empresarial, económico y social. De este modo, pretende igualmente que sirva para reforzar su compromiso con sus miembros y con la sociedad.

El texto establece una serie de pautas de conducta basadas en la ética, que regirán la actuación de la Federación desde su aprobación, tanto en su esfera interna de actuación como en la externa. Así, se busca que estas normas ayuden a FIAB en la consecución de su misión, que no es otra que la defensa y representación de los intereses comunes de sus asociaciones miembro contribuyendo a que la industria alimentaria española satisfaga las necesidades de la población en cuanto a abastecimiento, calidad, seguridad, nutrición, placer y relación social como parte de la diversidad cultural, como industria responsable y sostenible, generadora de valor en la cadena alimentaria y que ayuda a la expansión económica y social en España.

Los principios y valores institucionales de FIAB, especificados en el Código, abordan el respeto a la ley (principio de legalidad y principios democráticos), a la persona y a la sociedad (ausencia de ánimo de lucro, derechos humanos fundamentales, libertad de expresión, sentido económico y social, y bienestar y salud), y a la empresa y a la Federación misma (principio de independencia, colaboración institucional, transparencia, representatividad, lealtad y confidencialidad, y de colaboración y contribución).

Ámbito de aplicación

El documento se aplica tanto a FIAB y a los órganos que la forman, como a las asociaciones miembro de la Federación en la actividad que desarrollan en el ámbito de la misma. También es de aplicación para aquellos que representen a la organización en el seno de otras instituciones públicas o privadas. En la medida en que resulte compatible con su naturaleza específica, es también aplicable a las entidades que mantengan con FIAB una estrecha relación con las que tenga suscrito un Convenio de colaboración.

FIAB es pionero en el ámbito asociativo al elaborar y aplicar este Código Ético y Buen Gobierno. El Director General de la Federación, Horacio González Alemán, ha manifestado su satisfacción por “poder contar con un documento de este tipo, que materializa una iniciativa del Comité de Ética y Buen Gobierno de la organización, en la que han trabajado las asociaciones miembro y el Consejo de Dirección. Por ello, se trata de un ejercicio conjunto que servirá de guía para todos los que formamos parte de esta casa en beneficio último de la sociedad a la que servimos”.

“Tal como se contempla en el preámbulo de este Código, prosigue González Alemán, no podemos olvidar que FIAB representa a un sector que, junto a su importancia económica, refleja una serie de valores culturales, de tradición, riqueza y diversidad que lo arraigan a la sociedad. Por ello, sentimos que a través de su aplicación afianzamos nuestro compromiso social”.

FIAB en el Registro de Transparencia de la UE

Por otro lado, hace un año FIAB quiso poner de manifiesto su responsabilidad y compromiso con la sociedad a través de su inscripción en el Registro de Transparencia de la Unión Europea.

El Parlamento Europeo y la Comisión Europea, conscientes de que la relación de las instituciones europeas con asociaciones ciudadanas, ONG, empresas, organizaciones comerciales y profesionales, sindicatos, grupos de reflexión, etc. “es constante, legítima y necesaria para mantener la calidad de la democracia y la capacidad de ofrecer políticas adecuadas a las necesidades y la realidad”; cuentan con el mencionado Registro.

Con esta iniciativa se busca que el ejercicio de estas organizaciones sea transparente, afín a la normativa y que respete los principios éticos; evitando de este modo presiones indebidas y accesos ilegítimos o privilegiados a la información o a los responsables de las decisiones.

El Registro, gestionado por el PE y la CE, ofrece un acceso sencillo y directo a la información sobre quienes intervienen en actividades destinadas a influir en las decisiones de la UE, los intereses que persiguen y los recursos que intervienen en dichas actividades.

Partiendo del compromiso que FIAB mantiene con la sociedad en su conjunto, y amparándose en la ética y la responsabilidad en su trabajo diario, la Federación está inscrita en este Registro, asumiendo, de este modo, el Código Ético que establece normas de buenas prácticas y que más de 5.600 organizaciones han adoptado como reglas básicas en su labor profesional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo