Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / El consumo de tabaco ilegal en España se ha triplicado desde 2010

           

El consumo de tabaco ilegal en España se ha triplicado desde 2010

30/04/2013

El mercado legal de tabaco decrece en España, pero el ilegal no deja de crecer. Los datos son contundentes: mientras que el consumo de tabaco falsificado y de contrabando se ha triplicado desde 2010 a 2012, pasando de una cuota de mercado de 2.5% al 7,5%, el mercado de tabaco legal, por el contrario, ha bajado un 27%. Un problema que también está padeciendo la Unión Europea en su conjunto, con una cuota media de tabaco ilegal que ya alcanza el 11% y una pérdida estimada de recaudación fiscal de 12.500 millones de euros el pasado año.

Son datos extraídos del estudio Project Star 2012 que KPMG viene realizando anualmente desde 2006 para Philip Morris International en los 27 estados miembros, y donde se refleja claramente que el mercado ilegal de tabaco dentro de la UE ha aumentado por sexto año consecutivo, con países que superan con creces la media europea como Lituania, Irlanda, Finlandia y Reino Unido (20% aprox.).

“En medio de una grave crisis económica, el tabaco ilegal continúa afectando negativamente a Europa en su conjunto; costando miles de millones de euros en impuestos, e impactando gravemente al sector,” ha asegurado Javier Figaredo, director de Asuntos Corporativos de Philip Morris Spain, quien mantiene además que “es necesario que el sector y el regulador actuemos para frenar esta actividad con una estrategia integral y coordinada dentro de la UE y sus estados miembros”.

Principales conclusiones del estudio:

· En Europa el consumo de tabaco ilegal ha alcanzado en 2012 los 65.500 millones de cigarrillos, cantidad equivalente a la suma de todo el mercado legal de Francia y Portugal.

· Se estima que si se hubiese evitado la venta ilegal de cigarrillos en el mercado negro, los gobiernos de los estados miembros habrían ingresado 34.300 millones de euros en concepto de impuestos desde 2010.

· En los países del sur de Europa (España, Grecia Italia y Portugal), la cuota de venta de cigarrillos de tabaco ilegal se ha triplicado en los últimos cuatro años (desde 2,4% en 2008 a 8,5% en 2012).

· En el caso de España, la venta de tabaco legal ha pasado de los 72.000 millones de cigarrillos vendidos en 2010 a los 53.200 millones de 2012, lo que representa una disminución del 27%. En ese mismo periodo, la venta de tabaco ilícito en nuestro país se ha triplicado, del 2,5% al 7,5%.

· En nuestro país, preocupa especialmente el reciente fenómeno de los llamados “illicit whites” (cigarrillos de marcas no comercializadas legalmente en España que son producidos fuera de la UE para ser mercancía de contrabando en la propia UE) ya que España se ha convertido en uno de los países de Europa con mayor índice de crecimiento de “illicit whites” (superior a un 30%). Esta tendencia se puede ver igualmente en Europa donde los “illicit whites” ya representan aproximadamente una cuarta parte de la venta total de tabaco ilícito.

Los expertos coinciden en que el mercado ilegal de tabaco aviva el crimen organizado y perjudica a economías y colectivos de la UE y de todo el mundo. Entre los principales motivos de su creciente desarrollo se cita: su elevado beneficio comparado con las bajas sanciones, excesivos impuestos y exceso de regulación, la presente recesión económica, y una baja sensibilidad social ante las multas y consecuencias negativas del mercado del tabaco ilegal.

Philip Morris International colabora estrechamente con las autoridades en la puesta en marcha de programas y actividades que ayuden en la batalla contra el comercio ilícito del tabaco.

El estudio de KPMG del consumo ilícito de cigarrillos en la UE

KPMG ha llevado a cabo este estudio cada año desde 2006, como parte del acuerdo de cooperación entre PMI, la Comisión Europea y los estados miembros de la UE. Los resultados de estos estudios se han compartido con la Oficina Anti-fraude Europea (OLAF).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo