Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Asaja Málaga pide en Bruselas que se revise la legislación de la UE en materia de producción ecológica

           

Asaja Málaga pide en Bruselas que se revise la legislación de la UE en materia de producción ecológica

22/04/2013

Asaja Málaga lleva meses advirtiendo del aumento en la demanda de productos ecológicos. La tendencia “verde” se consolida” fuera de España y la compra-venta de productos ecológicos es una realidad creciente. Luis Méndez, ingeniero agrónomo de Asaja Málaga y técnico en producción ecológica, pone de relieve que este aumento de la demanda va acompañado de un aumento de la circulación de productos ecológicos entre los Estados Miembros de la Unión Europea y provenientes de países terceros. Pero esta nueva situación genera interrogantes. ¿Cómo podemos asegurarnos y asegurar al consumidor que todos los productos cumplen con las exigentes reglas de producción ecológica europea?

Málaga es un referente en la producción de fruta ecológica. Desde Málaga, asegura Benjamín Faulí, responsable de Frutas y Hortalizas, se comercializan 200.000 kilos de almendra (descascarada), cerca de 700.000 kilos anuales de aguacates, producimos 15.000 toneladas de cítricos y, al menos, 1.000 toneladas de mango ecológico.

Con estos datos en la mano, Asaja, a través del Copa-Cogeca, ha solicitado al Comisario de Agricultura de la Unión Europea, Dacián Ciolos, en una reunión celebrada esta semana en Bruselas, que se revise la actual legislación de la UE en materia de agricultura ecológica. Así, la asociación ha demandado que la visibilidad de los productos del sector ecológico debe ser mayor y la información sobre lo que se comercializa en la UE debe ser clara y transparente, tanto de lo que se produce en la UE como en lo que proviene de terceros países. Además, se debe reducir la burocracia y simplificar los trámites administrativos sin debilitar los principios del sector.

“No basta solo con que el producto se venda en un establecimiento ecológico, que el vendedor del producto diga que es ecológico, o que el exportador de un tercer país le diga al importador europeo que el producto es ecológico, hay que demostrarlo”, añaden los técnicos de Asaja Málaga, que resaltan la importancia de exigir un mayor control de las importaciones. Sólo así conseguiremos que vengan con total garantía para el consumidor y no compitan de forma desleal con las producciones de nuestros agricultores.

Hasta ahora sólo nueve países están en la lista de terceros países que pueden exportar ecológico a la UE: Argentina, Australia, Costa Rica, India, Israel, Nueva Zelanda, Suiza, Japón y Túnez. Estos países tienen las normas nacionales de producción ecológica y los sistemas de control que son equivalentes a las de la UE para ciertos productos. Otros terceros países han solicitado entrar en la lista, pero la evaluación de su aplicación aún no ha finalizado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo