• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Rusia, Bielorrusia y Kazajistán bloquen desde ayer las exportaciones cárnicas españolas

           

Rusia, Bielorrusia y Kazajistán bloquen desde ayer las exportaciones cárnicas españolas

19/04/2013

La Confederación de Organizaciones empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE) se ha mostrado muy preocupada ante la confirmación de que Rusia y los otros países de la Unión Aduanera (Bielorrusia y Kazajistán) bloquean desde ayer las exportaciones desde establecimientos españoles, tal y como había anunciado el servicio veterinario ruso (Rosselkhoznadzor).

Este bloqueo, que se suma a las medidas similares que Rusia ya ha aplicado a otros de sus principales países exportadores como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Holanda México, puede alterar profundamente el mercado de la carne de porcino en España y afectar a muchas empresas que han venido dirigiendo sus exportaciones a ese destino, y que pueden verse avocados a la pérdida de puestos de trabajo y de actividad económica de manera irreversible.

Pese a que las exportaciones a Rusia han disminuido en los últimos años, la importancia de ese mercado es indudable y el sector cárnico español espera que esta medida se suavice en breve y que las autoridades rusas y españolas sabrán encontrar un punto de acuerdo que salvaguarde los legítimos intereses de ambos países.

El trasfondo de este bloqueo a las exportaciones no es la calidad y seguridad de nuestras instalaciones y productos, que son de primer orden, sino que responde a razones proteccionistas de Rusia por las dificultades de su ganadería e industrias, más expuestas a la competencia exterior desde que ese país se incorporó a la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Aunque desde el inicio de la actividad exportadora allí, Rusia ha sido un destino difícil y cambiante, por las periódicas dificultades puestas en marcha por las autoridades del país para la venta de productos cárnicos, el mercado ruso representa todavía hoy para las exportaciones cárnicas españolas el primer destino fuera de la Unión Europea, con un 8,6% del volumen total exportado por nuestra industria, y un 6,7% del valor total de esas ventas exteriores. En concreto, el pasado año se exportaron a Rusia 136.765 tm de carnes y productos elaborados, por valor de 279,85 millones de euros.

El principal producto son las carnes de porcino (64.355 tm y 153,1 millones de euros), de las que Rusia es el primer comprador entre los países no comunitarios, y el quinto destino tras nuestros habituales clientes (Francia, Italia, Portugal y Alemania).

Le siguen en importancia los despojos, de los que se vendieron un total de 59.019 tm por valor de 75,18 millones de euros. En este caso, Rusia es el primer cliente mundial de la industria española y supone el 21,4% de nuestras exportaciones.

El tercer producto exportado al gigante euroasiático son las carnes congeladas de vacuno (7.559 tm y 25,76 millones de euros), para las que Rusia es también el primer cliente internacional, absorbiendo un 24% de las exportaciones españolas.
Las ventas de productos elaborados son más modestas, destacando entre ellas los jamones y paletas curados y cocidos, con unos 5 millones de euros exportados en cada caso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo