• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Se reducen por séptimo año consecutivo el número de casos de salmonella en humanos

           

Se reducen por séptimo año consecutivo el número de casos de salmonella en humanos

11/04/2013

La campilobacteriosis sigue siendo la enfermedad zoonótica que más se registra en seres humanos, con un aumento continuo de los casos informados en los últimos cinco años. También ha ido en aumento desde 2008, el número de casos humanos de Escherichia coli productora de verocitotoxina (VTEC / STEC). Por el contrario, los casos de Salmonella han ido bajando durante los últimos 7 años de manera consecutiva. Estas son algunas de las principales conclusiones del informe anual sobre zoonosis y brotes de origen alimentario en la Unión Europea para el año 2011 elaborado conjuntamente por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

En 2011, se registraron un total de 220.209 casos de Campylobacter, un 2,2% más que en 2010. Esta bacteria puede causar diarrea y fiebre, y el alimento más común en la que se encontró la bacteria fue en carne era pollo.

Las bacterias VTEC / STEC registraron 9.485 casos humanos en 2011. El fuerte incremento observado en 2011 se debió principalmente al brote de la cepa O104: H4 en Alemania y Francia, asociada con las semillas germinadas. No obstante, en años anteriores ya se había registrado un aumento. La infección con cepas de VTEC puede causar diarrea con sangre y el síndrome hemolítico urémico, una complicación grave que puede ser fatal. Esta bacteria se encuentra con mayor frecuencia en ganado bovino y carne de vacuno.

En cuanto a la salmonelosis, si bien se ha reducido significativamente en los últimos años el número de casos, en 2011 todavía era la segunda enfermedad más frecuente en 2011, con 95.548 casos notificados. La disminución continuada de casos humanos refleja los resultados de los programas de control de Salmonella establecidos por los Estados miembros y la Comisión Europea, que han conseguido reducir la presencia de la bacteria en gallinas ponedoras (y por lo tanto los huevos) y en pollos. Salmonella , que puede causar calambres fiebre, diarrea y dolor abdominal, se encuentra con más frecuencia en la carne de pollo fresco, así como carne de pollo picada y preparados de carne de pollo.

El informe también recoge un total de 5.648 brotes de origen alimentario registrados en la UE en 2011. Estos brotes incluyen dos o más casos en humanos a partir del mismo alimento contaminado. Se han visto afectadas 69.553 personas y 93 personas fallecieron. Salmonella sigue siendo la causa más frecuente de los brotes de origen conocido (26,6% de todos los brotes), seguidas por las toxinas bacterianas (12,9%) y Campylobacter (10,6%). Las fuentes alimentarias más comunes de los brotes fueron los huevos y ovoproductos, pescado y productos de pescado.

El informe abarca 10 enfermedades zoonóticas en total, incluyendo también la listeriosis, la equinococosis, yersiniosis, la brucelosis, la tuberculosis debido a Mycobacterium bovis , la triquinosis y la rabia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo