• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Murcia concluye con éxito los ensayos sobre bróculi en el Valle del Guadalentín

           
Con el apoyo de

Murcia concluye con éxito los ensayos sobre bróculi en el Valle del Guadalentín

26/03/2013

El director general de Industria Agroalimentaria de Murcia, Ángel García Lidón, destacó la importancia del cultivo del bróculi en la Región, con una superficie de 10.781 hectáreas, de las que 7.516 hectáreas se sitúan en el Valle del Guadalentín, lo que supone el 69,72 por ciento del total regional, según datos de la última estadística agraria.

Este cultivo, destinado mayoritariamente a la exportación, ha experimentado un incremento muy notable, si tenemos en cuenta que en 1980 ocupaba unas 878 hectáreas. Actualmente es la segunda hortaliza con mayor superficie de cultivo regional y ocupa el tercer puesto, después de la lechuga y el limón, en cuanto al valor de las exportaciones.
García Lidón apuntó que, con la información obtenida de estos ensayos, “los agricultores podrán optar por aquellos cultivares de bróculi que tengan las producciones más elevadas y de mejor calidad, en lugar de realizar plantaciones de cultivares que van apareciendo en el mercado y cuyo comportamiento desconocen”.
El responsable autonómico señaló que “se han obtenido mejoras productivas en torno a 2.300 kilos por hectárea en los cultivares con posibilidades de sustituir el testigo”. Destacó asimismo que los ensayos con distintas fertilizaciones nitrogenadas han demostrado que “es posible el cultivo del bróculi de acuerdo a la normativa vigente en las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos, ya que se pueden obtener producciones aceptables en ciclos no muy cortos, para dar tiempo a la asimilación por la planta de todo el nitrógeno aportado por un fertilizante de liberación lenta”.

Ensayos

La Consejería ha evaluado durante más de diez años un total de 33 cultivares seleccionados de potencial interés, en fincas de agricultores colaboradores representativas de este cultivo, en los ciclos de otoño-invierno e invierno-primavera. Los ensayos se realizaron en cultivo acolchado y en riego tradicional. El cultivar ‘Marathon’ fue utilizado como testigo en la mayor parte de ellos.
También se han evaluado las posibilidades de reducir los aportes de nitrógeno en los abonados de este cultivo, con el fin de evitar los problemas derivados de la contaminación de las aguas por nitratos de procedencia agraria. La Consejería viene trabajando desde hace años en este aspecto que afecta a otros cultivos. En este sentido, ha propuesto a los agricultores, en general, normas de cultivo y fertilización para evitar en la medida de lo posible este problema, sobre todo en zonas catalogadas como vulnerables.
Con estos ensayos, concluyó García Lidón, “se ha cumplido el objetivo final del Programa de transferencia tecnológica directa a los agricultores. Comprobando los resultados del material vegetal y de la fertilización ensayada en sus propias explotaciones, estos podrán decidir con mejor criterio los cultivares que conviene plantar en las siguientes campañas”.
Como antecedente de estos trabajos, entre los años 1985 y 1999, a través del Programa de Fomento de la Innovación Tecnológica del Ministerio de Agricultura, también se evaluaron un total de 35 cultivares de bróculi en las comarcas de la Vega del Segura, Valle del Guadalentín y Campo de Cartagena.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo