La Xunta destaca la importancia que tiene para Galicia que el texto del proyecto de Ley de la Cadena Alimentaria reconozca los costes mínimos de producción, ya que supone evitar que los productores gallegos vendan su producto por debajo de lo que a ellos les cuesta producir. El objetivo que persiguen la Xunta y el Gobierno central, impulsando medidas como las recogidas en el “paquete lácteo”, es reforzar la capacidad negociadora del sector productor, refrendando esa capacidad de integración y de construcción de valor para un producto como la leche.
Así lo expuso la conselleira del Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, en el marco de la inauguración de la “I Jornada técnico-económica de FEIRACO”, donde reiteró el compromiso, trabajo y esfuerzo de su departamento a favor de que dicho proyecto de Ley recoja este reconocimiento de los costes de producción, tan necesario para la defensa de la seguridad de los productores de los sectores primarios de Galicia.
En este sentido, Rosa Quintana felicitó a Feiraco por ser un ejemplo del cooperativismo gallego, capaz de integrar los avances en las tres partes de la cadena del sector lácteo, ayudando a los productores a gestionar sus costes de mejor forma, manteniendo la calidad y generando valor añadido.
Feiraco
La sociedad cooperativa Feiraco está compuesta por la unión de más de 1.000 explotaciones agrarias familiares y cooperativas de productores, dando empleo directo a 200 personas. Con más de 3.500 socios, Feiraco es la primera cooperativa láctea de Galicia, convirtiéndose en el primer comprador-comercializador de leche con un total de 115.000 recogidas en la campaña del pasado año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.