Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El 45% de las compras de leche de consumo en enero se pagaron entre 50 y 59 céntimos/l

           

El 45% de las compras de leche de consumo en enero se pagaron entre 50 y 59 céntimos/l

21/03/2013

El Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, ha destacado los esfuerzos realizados en el marco del Convenio de colaboración para la mejora de la eficiencia de las cadenas de valor y comercialización de la leche y los productos lácteos, “para dotar al sector de transparencia, tanto en materia de precios, como en cuanto a los intercambios de leche entre operadores”.

Ha sido durante la V reunión del Comité de Seguimiento del Convenio, compuesto por representantes de cada una de las partes firmantes, como la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL), Cooperativas Agroalimentarias, y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), además de responsables de distintas áreas de la Dirección General del Ministerio.

ACTUACIONES GRUPOS DE TRABAJO

En el encuentro se han analizado las principales actuaciones emprendidas por los Grupos de Trabajo, como las llevadas a cabo en materia de transparencia y mejora de la cadena de valor. En esta área, se ha presentado la situación del consumo y precios observados en el mes de enero, así como el circuito de comercialización de la leche líquida y los derivados lácteos en España, analizando las entradas y salidas de leche.

El Director General ha explicado los principales resultados recogidos por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), según los cuales “en el mes de enero las entregas de leche han aumentado un 2,89 por ciento con respecto a diciembre, y se ha incrementado igualmente el precio medio pagado al ganadero, que ha subido un 1,81 por ciento con respecto a diciembre, alcanzando la media de 0,337 euros por litro.

Burgaz también ha expuesto los datos del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio, según los cuales los precios de venta al público de leche líquida “han sufrido un ligero encarecimiento, centrándose paulatinamente la concentración de compras en el tramo de precios de 0,50 – 0,59 euros por litro, que en 2010 suponían el 32 por ciento de las compras y en enero 2013 el 45,5 por ciento del total”.

En cuanto al análisis por canales y tipos de leche, el Director General ha indicado que los súper han abaratado la leche semi desnatada, mientras que las tiendas descuento han encarecido la leche desnatada.

Por otro lado, se han repasado las actuaciones en materia de promoción y de control de la calidad, de las que Burgaz ha destacado los avances en la preparación de la campaña “Bienvenidos al campo”, una iniciativa del Ministerio destinada a acercar al consumidor y al conjunto de la sociedad al día a día y al buen hacer de agricultores, ganaderos, pescadores, industrias agroalimentarias y distribución. Sobre esta actividad, el Director General ha avanzado los preparativos que se están llevando a cabo para su puesta en marcha, subrayando la intención de dedicar su primera orientación hacia el sector lácteo.

La reunión ha concluido con el compromiso de convocar nuevas reuniones de los grupos de trabajo para seguir avanzando en actuaciones concretas en cada ámbito.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL CONVENIO

La Comisión de Seguimiento del Convenio de Colaboración entre los representantes del sector lácteo, para la mejora de la eficiencia de las cadenas de valor y comercialización de la leche y los productos lácteos, tiene como objetivo garantizar los avances en la cooperación, entre las partes, tanto en la mejora de la puesta en valor de las producciones de leche y productos lácteos, como en el desarrollo de otras actuaciones orientadas a la coordinación y trabajo en común para la mejora del funcionamiento de la cadena de valor de dichas producciones.

En el seno de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Cooperación, se crearon 4 Grupos de Trabajo de carácter técnico y se aprobaron unas normas de funcionamiento interno para asegurar la eficacia en la correcta aplicación de estos compromisos y el pleno respeto de la normativa vigente de defensa de la competencia. Los Grupos de Trabajo creados son:

· Grupo se trabajo para el refuerzo de las actuaciones encaminadas a la garantía de la calidad

· Grupo de Trabajo para la mejora de la colaboración en la aplicación de la normativa y la vertebración de las cadenas de valor.

· Grupo de Trabajo para aumentar la colaboración en el ámbito de la información al consumidor y colaborar en el fomento de la internacionalización.

· Grupo de Trabajo dedicado específicamente al análisis y estudio de los problemas estructurales del sector lácteo, y sus posibles soluciones, que dificultan el adecuado funcionamiento del conjunto de la cadena de valor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo