Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Seis de cada 10 consumidores reconocen que despilfarran alimentos en alguna ocasión

           

Seis de cada 10 consumidores reconocen que despilfarran alimentos en alguna ocasión

15/03/2013

Coincidiendo con el año europeo contra el despilfarro de alimentos y el día del consumidor, Consumolab, centro español dedicado a la investigación y estudio de las preferencias de consumo perteneciente a ainia centro tecnológico, ha realizado entre los días 22 de febrero al 4 de marzo un estudio de opinión online entre una muestra de 2055 consumidores (73% mujeres – 27% hombres) para conocer su percepción sobre el despilfarro de alimentos en su entorno más cercano: el hogar, el supermercado y el restaurante.

– Percepción sobre el despilfarro de alimentos en el hogar.

Seis de cada 10 consumidores reconocen que despilfarran alimentos en alguna ocasión. Las frutas y verduras son los alimentos que más tiran a la basura para el 44% de los encuestados.

Por otro lado, para el 58%, la principal causa del desperdicio de alimentos en los hogares es debido a que no se aprovechan las sobras. También destaca la falta de control en el almacenaje de alimentos tanto en la despensa como en el frigorífico (39%).

Con referencia a la fecha de caducidad y fecha de consumo preferente. El 43% considera que uno de los principales motivos del despilfarro de alimentos en el hogar es que caduquen los alimentos y aquellos que consideran que ha vencido su fecha de consumo preferente.

La mitad de los encuestados, considera como principales medidas de control del despilfarro en los hogares: la congelación de alimentos que se cocinan y no se consumen, aprovechar los restos de alimentos sobrantes, no comprar mas de lo necesario, planificar la compra y consumir con prioridad los alimentos que están cerca de su fecha de caducidad.

Existen contradicciones entre lo que los consumidores consideran los motivos principales de despilfarro, las acciones que realizan individualmente para evitarlo y las medidas más importantes para su control en los hogares. Por ejemplo, el motivo principal de despilfarro considerado en los hogares es que se desperdician las sobras de las comidas (58%), mientras que los encuestados afirman que aprovechar esas sobras es una de las acciones individuales más importantes para evitarlo (47%)

– Percepción sobre el despilfarro de alimentos en los supermercados, grandes superficies, tiendas, etc.

Seis de cada 10 encuestados (64%) opina que el principal motivo por el cual se despilfarra alimentos en los supermercados y tiendas es la proximidad a las fechas de caducidad y de consumo preferente de los productos. Si bien algo menos de la mitad, considera la existencia de envases defectuosos y/o rotos y el desecho de productos almacenados cuya fecha de caducidad ha vencido como causas del despilfarro (44% y 41% respectivamente).

En cuanto a la valoración de las medidas a adoptar por los supermercados y tiendas de proximidad, las donaciones a bancos de alimentos, asociaciones, etc es la más importante a realizar por parte de los supermercados y tiendas para controlar el despilfarro (el 73%).

La bajada de precios de los alimentos próximos a caducar es una medida valorada por más de la mitad de los consumidores (el 55%).

– Percepción sobre el despilfarro de alimentos en restaurantes, servicios de catering, etc.

Con relación al desperdicio de alimentos en comedores de colegio, servicios de catering, restaurantes, bares o cafeterías, para el 60% de los encuestados no existe una buena previsión de la cantidad de comida que se va a consumir. Por otra parte, el 43% considera la provisión excesiva de alimentos para poder ofrecer variedad en los menús, mientras que para el 27% se sirven raciones demasiado generosas.

En cuanto a la valoración de las medidas a adoptar en este entorno las donaciones de alimentos es para el 61% una de las medidas más importantes, seguida de cerca por el 59%, que considera la posibilidad de ofrecer llevar a casa aquello que no se consume.

– Otras medidas que se deberían tomar

Por otra parte, el 95% de los consumidores considera que cada uno de nosotros de manera individual debemos realizar acciones encaminadas a evitar el despilfarro de alimentos.

Además, el 86% de los encuestados cree que se debería distinguir a todos los establecimientos que colaboren con bancos de alimentos, asociaciones, comedores sociales, etc. con algún tipo de sello distintito.

Para el 81%, las autoridades e instituciones deben tomar medidas urgentes y eficaces para evitar el despilfarro de alimentos, así como campañas informativas dirigidas a aclarar los conceptos de fecha de caducidad y fecha de consumo preferente.

Por último, el 73% opina que es importante que se lleven a cabo acciones formativas para la correcta gestión de los alimentos en el hogar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo