• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los productores de níspero exigen reducir el módulo de IRPF ante la caída del 40% de la superficie cultivada

           
Con el apoyo de

Los productores de níspero exigen reducir el módulo de IRPF ante la caída del 40% de la superficie cultivada

14/03/2013

El conjunto del sector productor del níspero ha decidido aunar esfuerzos para conseguir que el Ministerio de Agricultura y el de Hacienda y Administración Pública apruebe una rebaja definitiva y permanente en el índice de módulo aplicable al régimen de estimación objetivo.

Así, el Director General de Producción Agraria de la Conselleria de Presidencia y Agricultura, José Miguel Ferrer; el secretario técnico de ASAJA Alicante, Ramón Espinosa; el presidente del Consejo Regulador de Denominación de Origen, Máximo Guzmán y representantes de la Cooperativa Ruchey mantuvieron ayer una reunión en la que el responsable del Consell se comprometió a iniciar los trámites necesarios para conseguir la rebaja tras ver el informe que han preparado las tres entidades y en el que destaca que hay una gran diferencia entre los ingresos reales que perciben los productores y los índices de Declaración de la Renta.

“Los productores ven como tienen que tributar de manera muy elevada por un cultivo que no les permite obtener tanta rentabilidad. Por ello, la Dirección General de Tributos debe adoptar medidas y ajustar el módulo”, defiende el secretario técnico de ASAJA Alicante, Ramón Espinosa.

Además, han acordado coordinar los esfuerzos para instar a los distintos Ayuntamientos de los municipios productores a que aprueben una moción para sumarse a la petición iniciada por ASAJA Alicante, las cooperativas y el CRDO. También han remitido un escrito al Ministerio de Agricultura y al de Hacienda para que tenga en cuenta la necesidad de reducir el índice de IRPF.

“No se tiene en cuenta que los gastos de envasado y clasificación recaen en el productor. Es uno de los cultivos con mayor gasto y debe ser tenido en cuenta en pro de un desarrollo adecuado del sector”, defiende el presidente del Consejo Regulador de Denominación de Origen, Máximo Guzmán.

Asimismo, debe aprobarse una rebaja extraordinaria teniendo en cuenta el pedrisco del 28 de febrero, que afectó al 50% de la producción que no se encuentra bajo malla.

“En otros cultivos han aprobado reducciones del módulo de IRPF. Es un agravio comparativo que no lo hagan con el níspero”, defiende el presidente de la Cooperativa de Ruchey, Francisco Pérez.

Este producto posee unos extraordinarios costes de producción para el agricultor debido a que es muy artesanal y hay que realizar un aclareo durante la floración, el desarrollo del fruto y la recolecta. Al ser tan manual, el níspero es capaz de crear muchos puestos de trabajo, aunque hay que apoyar a los agricultores.

“Es un cultivo que genera mucho empleo. Aunque el precio pueda situarse en unos 0,80 €/kg en origen, el productor posee muchos gastos y al final, no puede cubrir los costes que tiene una explotación. Necesitamos además rebajas permanentes, no una gracia y un continuo sube y baja”, defiende el presidente de la Cooperativa de Altea, Francisco Devesa.

Según las estimaciones realizadas por la Cooperativa Ruchey, el CRDO y la organización agraria, el índice tendría que ser del 0,16, mientras que el que se aplica en la actualidad es del 0,37. En 2012 se redujo hasta el 0,26 por distintas circunstancias excepcionales, aunque esta rebaja ha sido calificada de insuficiente por parte del sector.

Desde 1998, la superficie cultivada del níspero ha descendido un 38% como consecuencia de los bajos precios en origen, los elevados índices de los módulos IRPF y los costes de producción. En la actualidad, se contabilizan 12.398 hectáreas.

El cultivo del níspero es muy importante para las economías familiares de los municipios productores: Callosa d´En Sarrià, Bolulla, Altea, Aigües, Alfás del Pi, Altea, Beniardà, Benidorm, Benifato, Benimantell, Bolulla, Confrides, Finestrat, Guadalest, La Nucia, Orcheta, Polop, Relleu, Sella, Tàrbena y la Vila.

Al mismo tiempo, en un enclave que ha sufrido el crecimiento desorbitado de la construcción, el cultivo del níspero desempeña actualmente el papel de “PULMON VERDE”, cuyos beneficios, tanto paisajísticos como medioambientales, son incalculables. La belleza de este pequeño paraíso natural disminuiría considerablemente con la desaparición o disminución de este emblemático cultivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo